Yoloczin y la consulta a los pueblos indígenas y afromexicanas

Roberto Santos

Muy importante para la vida política del estado la firma que signaran la diputada Yoloczin Domínguez Serna, presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), y Luz Fabiola Matildes Gama, presidenta del IEPC-Gro.
Un acuerdo que, a decir de la legisladora, es la primera vez a nivel nacional que un Poder Legislativo acude a un órgano especializado en la realización de consultas a la sociedad.

El convenio en referencia es el relacionado con la consulta ordenada por sentencia en la Acción de Inconstitucionalidad 136/2020 del 8 de septiembre de 2020, dictada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Ese ordenamiento señala la realización de la consulta a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas y el acuerdo entre ambas instituciones es el de efectuarla de manera coordinada.

Además de manera libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas del estado de Guerrero.

La diputada Yoloczin fue clara este día ante sus compañeros legisladores de que el Congreso reconoce que el órgano garante para llevar a cabo consultas es el Instituto Electoral.

“Quién más que ellos para llevarlas a cabo de manera correcta, transparente y efectiva,” señaló.

Habrá que señalar que esta es otra de las acciones en las que la presidenta de la JUCOPO ha mostrado su compromiso de realizar este mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de la manera más adecuada.

Y que para que las cosas salgan bien “se debe tomar en cuenta a las instituciones dedicadas al tema”, subrayó.
Destacó que para el cumplimento del convenio, el Congreso y el IEPC se comprometieron a coordinar, desarrollar y ejecutar cada una de las etapas de la consulta.

Así como elaborar un plan de difusión, a fin de promover la participación de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas en el proceso.

E implementar las acciones de capacitación para el personal que participará en la operatividad y logística de la consulta, y favorecer el intercambio de información, dentro del ámbito de su competencia, con los fines que emanen del convenio.

Yolo, como es conocida ampliamente en Acapulco, conjuga su quehacer legislativo con la atención de las demandas que le llegan de la población.

Así la vemos en el Congreso muy activa, y en los días de descanso en las colonias y comunidades donde es bien recibida por los vecinos.

Consciente de que es necesario apoyar y estimular a los niños para que hagan deporte como una acción para alejarlos de ambientes violentos, la diputada entregó uniformes y material deportivo a un grupo de niñas y niños.
Así también recorrió la colonia Bocamar donde fue a escuchar las demandas de los vecinos y buscar los mecanismos adecuados para darle solución.

También estuvo en ciudad Renacimiento, Yoloczin escuchó atentamente las demandas y se comprometió a regresar con soluciones.

Sin duda, la joven diputada poco a poco, con trabajo y resultados, se ha ido ganando el cariño de la población y es casi seguro que ya la perciben como una de los suyos, y con el derecho total para que la propongan para competir por la alcaldía de Acapulco.

Morena, como los demás partidos, necesita de políticos empáticos, solidarios, sencillos, con liderazgo, emotivos pero equilibrados, que ante el derrumbe de otros que son presa de su neurosis, de la mentira, de su improvisación, sean ellos los que salgan a la palestra política para ofrecer sus habilidades y liderazgo.

Los acapulqueños no deben perder de vista a Yolo, porque es altamente probable que esté en la próxima boleta electoral para la presidencia de Acapulco.

[envira-gallery id=”4463″]

Por admin2

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *