*Jacinto Verona y las llamadas de atención a las diputadas
*Posturas de Carlos Reyes y Yanelli Hernández acerca de la reforma electoral
Roberto Santos
El diputado y presidente del CEN de Morena Jacinto González Verona no está facultado para hacer llamadas de atención a los diputados y diputadas por difundir posturas acerca de la demolición de la biblioteca que realizara Alfredo Sánchez Esquivel.
Tampoco puede reconvenir a nadie por manifestarse en contra de la agresión verbal de Alfredo Sánchez Esquivel, que llamó ignorante a Yoloctzin Domínguez, lo que algunas diputadas consideraron como una acción violenta en su contra.
El legislador, que llegó como parte de una cuota de la comunidad LGBTQ sin serlo, al tratar de evitar las manifestaciones de protesta de sus diputadas, quienes defienden a su coordinadora parlamentaria, parece ubicarse del lado del diputado señalado como violento.
Y ya que hablamos de discursos, hay que reparar que en Guerrero hay quienes se están dejando escuchar en sus posturas.
Como la del grupo de feministas que piden expulsar a Sánchez Esquivel de Morena, debido a la agresión verbal en contra de Yoloctzin Domínguez Serna.
Y de aquellos perredistas que opinan acerca de la reforma electoral, a la cual de entrada rechazan, como la del diputado Carlos Reye, quien dice que “bajar a 300 de 500 diputados no nos va a resolver el problema del país”.
Esto en referencia a la reforma electoral enviada por el Ejecutivo Federal a la Cámara de Diputados.
El diputado consideró que “la llamada Reforma Electoral hecha desde la Presidencia de la República, atenta contra la democracia”.
Reyes Torres preguntó en que se invertirían los recursos que se pretende quitar a los partidos políticos en esa iniciativa, si para el aeropuerto o para dos Bocas.
Señaló que las instituciones se tienen que reformar y eficientar, pero no destruir por la voluntad de una persona.
Hizo mención que la lucha de la izquierda fue por tener un sistema electoral independiente, y que los fraudes electorales del pasado como la caída del sistema en el 88, ocurrieron porque no había un órgano electoral autónomo, ya que era manejado por el gobierno Por lo que calificó como lamentable “que los que hoy hablamos de izquierda y democracia, olvidemos que lo que hoy tenemos, es producto de esa lucha”.
Carlos Reyes recordó su lucha junto a Heberto Castillo, Cuauhtémoc Cárdenas, y con el propio hoy Presidente de la República, para tener un sistema electoral imparcial e independiente.
Mientras la también diputada Yanelly Hernández puso a debate revisar el gasto no sólo del INE, sino de los demás poderes y otras instituciones Esto como parte del debate que se armó dentro del legislativo acerca de la reforma electoral, donde propuso que no se debe desaparecer al INE ni a los órganos electorales estatales, y llamó a no permitir un freno ni un retroceso en lo que se ha avanzado.
Respecto a la reducción del financiamiento a los partidos políticos que se propone, Hernández Martínez dijo que éste era importante, pero cuestionó hacia dónde se dirigirán esos recursos.
El debate acerca de la reforma electoral seguirá ocupando los espacios públicos y después de la marcha que el domingo pasado organizaran en varios estados del país, ya se espera el que encabezará el presidente de México junto con los simpatizantes de Morena.
Por lo pronto, en el estado es Félix Salgado Macedonio quien encabeza la convocatoria para ir a marchar a la ciudad de México el próximo 27 de este mes, acompañando al presidente de México, para mostrar a sus detractores el músculo de Morena.
La marcha pretende ser el preámbulo de su cuarto informe de labores y una medición de su capacidad de convocatoria.
Sin duda, este tema seguirá generando debate en los diferentes espacios públicos.