–En su Primer Informe de Gobierno expuso cómo enfrentó deudas millonarias, bloqueos y toma de edificios hasta transitar a una eficiencia administrativa
–La gobernadora Evelyn Salgado Pineda reitera su respaldo a la Ciudad Capital: “cuente con todo el apoyo de mi gobierno”
Redacción “Somos un gobierno transparente y vamos a continuar construyendo los puentes de la transformación y el progreso de Chilpancingo”, destacó la presidenta municipal, Norma Otilia Hernández Martínez, en su mensaje con motivo de su Primer Informe de Gobierno. La tarde de este viernes en la explanada de la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac, con la presencia de autoridades de los tres niveles de gobierno, representantes de los poderes Legislativo y Judicial y sociedad civil en general, la alcaldesa de Chilpancingo emitió un discurso en el que informó las acciones realizadas en diferentes rubros durante el primer año de su administración. “Mis actos de gobierno han tenido como objetivo abrir los espacios legales para instalar al pueblo en el poder, porque un gobierno sin pueblo no tiene sustento ni futuro”, expresó. Hernández Martínez afirmó que su gobierno ha enfocado sus acciones en un sentido humanitario, sensible y receptivo a las demandas de la gente, “como lo mandata la Cuarta Transformación”. Dijo que ha sido respetuosa de la diversidad de ideologías políticas y sociales, sin fobias o filias políticas, privilegiando la inclusión, como lo exige la sociedad. La presidenta municipal convocó al pueblo a trabajar en unidad por Chilpancingo y caminar juntos en las soluciones de los problemas que tiene el municipio. En cuanto al contenido de la glosa de su Primer Informe de Gobierno, que fue entregado en tiempo y forma al Congreso del Estado de Guerrero y al Poder Ejecutivo, señaló que incluye metas y objetivos trazados en el Plan Municipal de Desarrollo y en los Programas Operativos Anuales, tales como programas, obras, proyectos y acciones encaminados a alcanzar el progreso y la transformación de Chilpancingo. Como antecedente del inicio de su gobierno, recordó las problemáticas heredadas por la pasada administración, como el déficit financiero y los adeudos millonarios, además de las afectaciones por la pandemia de Covid-19. Sin embargo, dijo, se tomaron acciones inmediatas y se implementó “una política muy acertada de la reactivación económica y de la reconstrucción del tejido social”. Destacó como política central de su gobierno el combate a la corrupción, la transparencia y rendición de cuentas, la austeridad, la planeación, las finanzas sanas y la optimización en la administración de los recursos, y la ética y profesionalismo de su equipo de trabajo, lo cual “fue clave para avanzar este primer año”. Por otro lado, informó que para asumir la problemática financiera con austeridad republicana, el cabildo y funcionariado en general se disminuyeron el salario en un 35 por ciento. En cuanto a los servicios básicos, refirió que la recolección de residuos sólidos es más eficiente, al aumentar el número de camiones de 10 a 20, dando servicio al 95 por ciento de las colonias, así como ha mejorado el alumbrado público con la rehabilitación de más de 6 mil 500 luminarias. Otro de los logros de su administración, dijo, ha sido el programa de austeridad para resarcir el pago del consumo de energía eléctrica de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH) a la Comisión Federal de Electricidad. En este punto, la presidenta municipal hizo un llamado a representantes populares como senadores, diputadas y diputados federales y locales, a hacer un frente común y resolver de fondo el problema de la escasez de agua en Chilpancingo, pues se requiere de más fuentes de abastecimiento y de una agenda ambiental. Hernández Martínez también informó que el presupuesto del Ramo 33 se ha ejercido en cumplimiento a la Agenda 2020, en servicios básicos que permitan el desarrollo del municipio, por lo que el 60 por ciento se destinó a obras de infraestructura hidráulica y de drenaje y alcantarillado. En materia de Seguridad Pública indicó varias acciones como la certificación de policías, la reactivación de la Unidad Policial de Género, la creación de la Unidad de Atención a Víctimas, la activación del Centro Municipal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, la dotación de un seguro de vida, uniformes y el incremento de bonos. En obra pública destacó que se han construido 168 obras en todo el municipio, de las cuales 90 corresponden a drenaje sanitario, 35 a redes de agua, 35 a urbanización, 2 centros de salud, 6 obras educativas y una de electrificación. Norma Otilia Hernández agradeció al gobierno federal por la inversión en materia de infraestructura social, que a través de diferentes dependencias asignó una inversión de 736.3 millones de pesos. Mencionó también las acciones realizadas por el DIF municipal en beneficio de los sectores más vulnerables como niñas, niños y adolescentes, adultos mayores, y personas con discapacidad. “Estoy aquí frente a ustedes y con la frente en alto les digo, la misión es la misma pero la diferencia es que hoy hay camino trazado, continuaremos hasta el último día de esta administración construyendo los puentes de la transformación y el progreso de Chilpancingo”. En su intervención, la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, dijo que Norma Otilia Hernández “ha sentado las bases de la transformación en Chilpancingo, una mujer con la que hemos transitado juntas y vamos a seguir apoyando siempre”, expresó. “Chilpancingo y su presidenta cuentan con todo el apoyo del Gobierno de Guerrero, somos sus aliados para profundizar la transformación que requiere la capital”, afirmó Salgado Pineda. Previo a este acto, se llevó a cabo una sesión de cabildo en la que la presidenta municipal, Norma Otilia Hernández, entregó a las y los síndicos y regidores el informe que detalla las acciones realizadas en los diversos rubros por la administración municipal.