*Destaca la diputada por Morena aprobación de iniciativa enviada por la gobernadora, Evelyn Salgado, al Congreso de Guerrero
Gilberto Guzmán
Incluir en la Constitución local la búsqueda inmediata de personas desaparecidas elimina la barrera burocrática de tener que esperar 72 horas para que la autoridad acepte abrir la denuncia y comenzar los operativos para buscar a una niña, niño, adolescentes y mujeres desaparecidas, destacó la diputada Citlali Calixto Jiménez, presidenta de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos del Congreso del Estado.
En entrevista radiofónica dijo que tan solo en 2024 se acumularon 329 000 personas desaparecidas, de las cuales el porcentaje de mujeres es del 40.9 por ciento, el de hombres es de 58.8 por ciento y en 777 casos no se tiene la claridad del género, por lo cual esta iniciativa enviada por la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, tiene un claro enfoque de perspectiva de género para garantizar la integridad de las niñas, niños, adolescentes y mujeres.
“Esta reforma atiende justamente a esta preocupación sentida del estado de Guerrero en mujeres, en niñas adolescentes de manera prioritaria, quiero establecer que el énfasis es desde la perspectiva de género, porque atiende a niñas, niños, adolescentes y mujeres de manera prioritaria”.
Enfatizó que la reforma establece una medida para que se eficientice el tiempo que se tardaban en iniciar la búsqueda desde el momento en que se presentaba la denuncia ante el Ministerio Público, porque tenían que pasar 48 horas de la desaparición para poder iniciar el trámite.
“Evidentemente era tiempo que si no se preveía terminaba en lamentables acontecimientos. Ahora, las personas pueden hacer su llamada directamente al 911, recordemos que ya existe el Protocolo Violeta, también implementado por la gobernadora, y lo que garantizan el Protocolo Violeta y la Alerta Violeta es que cuando alguien marca al 911 y se trata de mujeres, tienen una línea especial para atender esas búsquedas”, comentó la legisladora.
Con la reforma aprobada en la sesión del miércoles, en lugar de ir a presentar la denuncia al Ministerio Público, esperar a que se valide y que pasen las horas necesarias, con una simple llamada al 911, las autoridades tendrán la obligación de que en ese momento se inicie la búsqueda, lo que fortalece al Estado de Guerrero en materia de desaparición.
Reconoció Citlali Calixto que esta iniciativa enviada por la gobernadora Evelyn Salgado se suma a una serie de acciones para atender el problema de las desapariciones de personas, desde la prevención y erradicación, pero también la atención cuando se reporta una persona desaparecida, y un ejemplo es el Protocolo Violeta que incluye la Alerta Violeta, así como el Transporte Violeta para brindar más seguridad a mujeres y niñas.
Comentó que hay índices importantes de desapariciones y agresiones contra niños, niñas y mujeres que se dan precisamente en el transporte público, y con el Transporte Violeta la gobernadora da respuesta a esa demanda de mejores políticas públicas de prevención:
“Uno de los de los temas más sentidos de la ciudadanía guerrerense, precisamente es la respuesta de sus autoridades, si nosotros vemos índices de encuestas que se han hecho, la demanda más sentida es que no se hacen de manera eficiente las búsquedas, que hay mucho tema burocrático y que hay una desconfianza en las autoridades porque no se toman las medidas al primer minuto y que el tiempo podría ahorrar vidas”.
Agregó que con esta reforma la gobernadora y el Congreso del Estado atienden una de las demandas sociales más importantes, que busca garantizar salvar vidas desde un tema de perspectiva de género, porque está enfocada preferentemente en mujeres.
Añadió que la iniciativa incluye reformas a la Ley del sistema estatal de seguridad pública, lo que asegura que los protocolos y procedimientos se optimicen constantemente para mantener su eficacia y su relevancia.
Calixto Jiménez subrayó que ahora ninguna autoridad podrá negar este derecho de la búsqueda inmediata en casos de desaparición, además de que tampoco podrán revictimizar a las víctimas.
“Cuando tú ibas al Ministerio Público y presentabas la denuncia, revictimizabas a la víctima desaparecida, se hacía todo un proceso de juicios, de se tiene que esperar, o a lo mejor está con la pareja o mejor fíjese con un familiar, eran hipótesis sobre hipótesis sobre hipótesis, y se caía en un proceso de revictimización”, expuso la legisladora.
“Y esta reforma lo que busca es que ninguna mujer desaparecida y ningún familiar que busca a su familiar tenga que pasar por un proceso en donde se le culpe a la persona por no poder encontrarla, porque es lo que pasaba y hay que reconocerlo, porque al reconocerlo se atiende; evidentemente, con esto también busca la no revictimización en nuestras mujeres, niñas, niños y adolescentes”, concluyó Citlali Calixto.