*En el segundo informe del rector, la gobernadora Evelyn Salgado reconoció el trabajo y ratificó el respaldo a la UAGro

Gilberto Guzmán

“La ruta es ser una Universidad más incluyente, favorecer a los sectores sociales vulnerables, generar mejores condiciones de equidad y justicia, en favor de la igualdad, la equidad de género, frente a la diversidad sexual, en contra de todo tipo de violencia y generar una educación para la paz”, afirmó el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), José Alfredo Romero Olea, al presentar su segundo informe de labores, correspondiente al periodo 2022-2023.

En sesión solemne del Consejo Universitario, con invitados especiales como la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda; la directora general de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Carmen Enedina Rodríguez Armenta; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Leticia Mosso Hernández; el rector electo, Javier Saldaña Almazán; la tesorera general, Leticia Jiménez Zamora; así como los líderes sindicales del STAUAG, Ofelio Martínez Llanes y del STTAISUAGro, Brenda Alcaraz González, diputados, presidentes municipales y autoridades militares, destacó resultados como mantener la estabilidad académica, política y financiera de la máxima casa de estudios y ratificó su compromiso con los sectores vulnerables.

Ante el auditorio, Romero Olea aseguró que en su periodo, la UAGro transitó por momentos difíciles provocados por la pandemia del Covid-19, que orilló a la institución a transformarse en un bien común, como una universidad más incluyente y preocupada por los sectores vulnerables.

El rector de la máxima casa de estudios reconoció el respaldo que ha brindado la gobernadora Evelyn Salgado Pineda a la UAGro: “ha apoyado a la Universidad Autónoma de Guerrero de manera incondicional, respetando nuestra autonomía, pero mostrando un gran interés para que la Educación Superior avance de la mano de su universidad”.

En su mensaje, la gobernadora felicitó al rector por su gran trabajo al frente de la institución y aseguró que en poco tiempo se lograron sentar bases sólidas de la transformación universitaria.

Salgado Pineda ratificó que la UAGro seguirá contando con el apoyo de la gobernadora “que es amiga y aliada de la universidad; todo el respaldo a nuestra máxima casa de estudios, porque ustedes son los que impulsan la Transformación en Guerrero”.

Y reiteró: “Hoy veo una universidad sólida, que se ha configurado sobre el proyecto Universidad-Pueblo y que dotó de oportunidades a las hijas e hijos de los guerrerenses más humildes cuando necesitaban de la educación para salir adelante”.

Por su parte, la directora general de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Carmen Enedina Rodríguez Armenta destacó que en el rectorado de Romero Olea, por sexto año consecutivo, la UAGro no tuvo observaciones en las autorías financieras, lo que ratifica a la Autónoma de Guerrero como una de las universidades más transparentes del país.
También enfatizó que la UAGro es la única universidad mexicana que cuenta con un Consejo Universitario paritario con equidad de género, donde el 50% de sus consejeras son mujeres:

En el recuento de las acciones, la UAGro pasó de tener 253 investigadores en el 2022 a 302 en la actualidad y logró asegurar 52 posgrados inscritos en el Sistema Nacional de Posgrados del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (SNP Conahcyt).

Además, se destinaron más de 20 millones de pesos para mejorar la infraestructura de diversas unidades académicas, entre las que destacan el nuevo acceso de la Ciudad Universitaria Sur de Chilpancingo; la Construcción de un nuevo edificio en la Facultad de Derecho, así como bardas perimetrales, mejoras a la infraestructura y la compra de equipamiento electrónico.

Se incrementó a 508 Profesores de Tiempo Completo (PTC) con Reconocimiento Perfil deseable, y 1071 PTC registrados en el Módulo de PRODEP de la SEP así como 111 Cuerpos Académicos; también se consolidaron 45 Procesos Certificados bajo la Norma ISO 9001 y en total, 176 estudiantes realizaron una estancia de investigación en 26 instituciones educativas y centros de investigación del país y del extranjero.

[envira-gallery id=”6292″]

Por admin2

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *