*Representa un aumento del 13% respecto al 2022, motivado por el aumento en la recaudación estatal
*El Congreso velará porque el presupuesto sea responsable con el financiamiento público, afirmó la presidenta de la Mesa Directiva, Yanelly Hernández
Gilberto Guzmán
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda envió este viernes al Congreso del Estado la propuesta del Paquete Fiscal 2023 que contempla las Leyes de Ingresos del Estado, Ley General para los Municipios de Guerrero y el Presupuesto de Egresos del Estado por un monto de 76 mil 638 millones de pesos, que representa un incremento del 13% respecto al autorizado para el 2022.
“En el Congreso del Estado velaremos porque el presupuesto sea un instrumento responsable con el financiamiento público, (…) procurando que la ejecución del gasto vaya a programas y rubros de alto impacto social, en beneficio de los guerrerenses”, afirmó la presidenta de la Mesa Directiva, Yanelly Hernández Martínez, al encabezar la recepción de la propuesta.
Acudieron al Congreso del Estado, los secretarios de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada, y de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda, así como subsecretarios del Gobierno estatal.

En su mensaje ante legisladores, el titular de Finanzas, Raymundo Segura Estrada indicó que el Paquete Económico 2023 refleja el fomento al ahorro, la disciplina fiscal, la optimización de recursos y una distribución equitativa sin sacrificar los programas sociales, garantizando el bienestar de los guerrerenses.
Expuso que entre las innovaciones primordiales del Paquete Fiscal 2023 destaca el énfasis a la equidad de género en las políticas públicas, atención a la población indígena y afromexicana.
Afirmó que el Presupuesto está basado en resultados y en un sistema de evaluación de desempeño de los programas públicos mediante indicadores estratégicos y de gestión vinculados con el avance del ejercicio presupuestal.
El funcionario agregó que esta iniciativa de Presupuesto de Egresos fortalece las capacidades financieras de las entidades paraestatales del sector educativo y del sector Salud, y por primera vez el Gobierno del Estado propone equiparar el presupuesto de estos organismos con la aportación federal, lo que plantea un incremento del 41% respecto al año 2022
Detalló que al presupuesto de los OPD´s educativos corresponde un incremento de 351 millones de pesos, y a los OPD´s de Salud se propone un incremento del 56%, lo que representa 125 millones de pesos respecto a este año, para que sean capaces de cumplir con sus necesidades operativas.
Indicó que como resultado de la política de ingresos implementada por la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la recaudación aumentó de manera significativa, permitiendo que los ingresos para el ejercicio fiscal 2023 sean la misma cantidad que los egresos en 76,638 millones de pesos.
Explicó que estas cifras están basadas en los criterios generales de política económica 2023 y en la iniciativa de ley de ingresos que el Ejecutivo federal envió al Congreso de la Unión el pasado 8 de septiembre.
Aseguró que hay voluntad de la gobernadora de transitar bajo el pleno respeto al equilibrio de poderes, y por ello el equipo del trabajo de la Secretaría de Finanzas y Administración proveerá toda la información que se requiera durante el proceso legislativo, con el fin de lograr de manera conjunta un presupuesto que se traduzca en el progreso y desarrollo de las y los guerrerenses.

La presidenta de la Mesa Directiva, Yanelly Hernández Martínez respondió que el Congreso analizará el presupuesto y las previsiones contempladas por las dependencias y entidades para realizar acciones de gobierno, obras y servicios públicos, con base en los principios de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestal del gasto público.
Indicó que el presupuesto es un instrumento que permite conocer las prioridades de gasto del gobierno, y cómo se alinea con los intereses de la población para resolver las principales necesidades que más afectan a las y los ciudadanos.
“Por ello, en el Congreso del Estado velaremos porque el presupuesto sea un instrumento responsable con el financiamiento público, congruente a los principios y disposiciones legales que procuren el equilibrio presupuestario, procurando que la orientación de la ejecución del gasto, vaya encaminado a programas y rubros de alto impacto social, en beneficio de los guerrerenses”.
Agregó que el Estado de Guerrero tiene muchas carencias y requiere del trabajo coordinado de todos, desde este Poder Legislativo siempre se está dispuesto a coadyuvar en pleno respeto a la ley y a las instituciones”.
Estuvieron presentes la presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Yoloczin Domínguez Serna; la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Estrella de la Paz Bernal; el presidente de la Comisión de Hacienda, Bernardo Ortega Jiménez.
Además de las y los diputados: Leticia Castro Ortiz, Ociel Hugar García Trujillo, Osbaldo Ríos Manrique, Beatriz Mojica Morga, María Flores Maldonado.
Por parte del gobierno estatal, los subsecretarios: de Ingresos, Benjamín Valenzo Cantor; de Egresos, Pedro Torres González; el Secretario Técnico de la Gobernadora, Pablo André Gordillo Oliveros; y el Consejero Jurídico del Ejecutivo, Jorge Salgado Parra.
