*“Estamos muy cercanos a vivir una dictadura en la UAGro”, advirtió Eric Benjamín Peregrino Ibarra, acusado de violencia de género para poder expulsarlo
Gilberto Guzmán
El profesor Eric Benjamín Peregrino Ibarra, quien daba clases en la Preparatoria 13 de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), denunció que fue expulsado por el Consejo Universitario, acusado de cometer violencia política de género contra la directora interina, Wendy Carbajal Sotelo, aunque el fondo del asunto es que se atrevió a rebelarse contra el rector, Javier Saldaña Almazán, al denunciar la imposición de directivos para mantener el control de la institución.
En entrevista radiofónica dijo que la suya era la crónica de una expulsión anunciada, desde que se atrevió a evidenciar en redes sociales la imposición de la maestra Wendy Carbajal como directora interina de la Preparatoria 13, cargo al que él aspiraba a contender, y que el procedimiento para dejarlo fuera se orquestó desde el grupo político del rector.
A raíz de esas denuncias, a Eric Benjamín Peregrino lo acusaron de cometer violencia política en razón de género contra Wendy Carbajal, el rector Javier Saldaña lo amenazó mediante mensajes de WhatsApp que aunque después eliminaba quedaron capturas de pantalla, y al no lograr amedrentarlo, le iniciaron un procedimiento a través del área Jurídica, así como amenazó el rector.
“Mostré algunas evidencias de actos deshonestos, cómo las elecciones en la Universidad son una simulación, que desde meses antes ya está palomeado, ya se ha decidido por parte de Javier Saldaña quién sería el director o la directora en cada uno de los distintos espacios de la Universidad Autónoma de Guerrero; al denunciarlos sentí el enfado del rector, sus llamadas, sus mensajes, sus advertencias, que hoy se concretaron”, indicó en la entrevista.
Afirmó que desde antes de que le notificaran del procedimiento iniciado en su contra, ya le habían dicho que la indicación era destituirlo, porque para esos fines utiliza el rector la Dirección Jurídica, a cargo de Felipe de Jesús González Mosso, coordinador jurídico y apoderado legal de la UAGro.
“El Jurídico, a disposición del rector, me notifica de violencia de género sobre la compañera, de la cual no quiero mencionar el nombre por el proceso que se está llevando en la Fiscalía General del Estado, es un proceso lento, burocrático, pero los representantes de gobierno me dicen que se va a resolver, que no me preocupe, no hay violencia de género, ellos mismos me lo han hecho saber, y prueba de ello es que no he sido sentenciado, juzgado en esa instancia”.
Sin embargo, el viernes 16 de febrero fue expulsado de la UAGro por el Consejo Universitario y el rector, Javier Saldaña, ordenó al área de Tesorería iniciar el procedimiento para su liquidación.
“Es algo muy triste no solo para mí, sino para la Universidad, porque esto le dice al Estado de Guerrero, les dice a los universitarios, (que) si opinas en contra de mí, si denuncias lo que sucede realmente en la Universidad en los procesos electorales, aquí está el caso de Peregrino, que sirva de escarmiento y de ejemplo, porque eso es lo que está demostrando (el rector)”.
Agregó que aunque se encuentra “de capa caída” tiene la conciencia limpia y tranquila, pero se siente vulnerado en lo personal y en lo familiar, porque hay personas que dependen de su salario.
“No entiendo por qué tanta molestia del rector Javier, que hoy me deja desempleado”, expresó.
Relató que el 13 de febrero que asistió al área Jurídica con pruebas para demostrar que no ha cometido violencia de género, se dio cuenta que los trabajadores tienen la consigna de no dirigirle la palabra, para no sufrir represalias.
Mencionó que en el Jurídico se encontró con una mesa llena de abogados y funcionarios de la UAGro, así como la maestra Wendy Carbajal, un abogado particular que la asiste y que lo acusó directamente, pero como iba solo, pidió que se difiriera la fecha de la audiencia para poder buscar acompañamiento legal, pero no se le permitió y para el 16, fast track fue destituido de la Universidad.
“Empecé a grabar todo, se escucha cómo empiezan a querer poner palabras en mi boca, o querer obligarme a firmar un documento con sus palabras redactadas, y no solo la parte acusadora, sino el mismo Jurídico de la Universidad, de manera tendenciosa escribiendo palabras en boca de los acusadores, palabras en contra mías, y no quise firmar el documento porque me iba a comprometer a aceptar (lo que no hice)”, expuso Peregrino Ibarra.
Ya el 16, el Consejo Universitario sin darle oportunidad de defensa o audiencia para presentar evidencias a su favor, “me expulsaron, es real, es triste, y es el mensaje, repito, que da Javier Saldaña Almazán, a todos los universitarios que si están en contra de él, que esto sirva de ejemplo”.
Apuntó que el mensaje del rector es claro para quienes piensen distinto a él, o simpaticen con otra ideología, porque solo deben expresarse y actuar cuando él se los indique:
“Estamos muy cercanos a vivir un proceso de dictadura, estuve buscando la definición, leí los parámetros que definen una dictadura, y no estamos lejos de esa definición de lo que se está viviendo actualmente en la Universidad Autónoma de Guerrero”, advirtió el profesor.
Agregó que espera el desahogo de la denuncia que presentó en contra del rector Javier Saldaña Almazán ante la FGE, además de una denuncia que presentó ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos contra la directora interina de la Preparatoria 13, Wendy Carbajal, y contra el mismo rector, porque junto a su familia han sufrido consecuencias por la presión y el estrés que le provoca el hostigamiento del que ha sido víctima en la Universidad.
Peregrino Ibarra lamentó que los integrantes del Consejo Universitario hayan aprobado su expulsión sin analizar el caso, sin conocer las evidencias que él pudiera presentar, solamente por acatar la línea del rector, quien levantó la mano para votar y entonces todos los consejeros hicieron lo mismo.
“Entonces, lo que tenga que hacer va a ser al exterior de la Universidad, y tarde o temprano estoy seguro que la justicia se va a dar, aquí, allá o en cualquier otra parte, terrenal o no, la justicia va a llegar, tarde o temprano”, comentó.
También dijo que lamenta haber votado y haber hecho campaña por Javier Saldaña Almazán, porque ahora se siente cómplice, como muchos universitarios, que creyeron, que lo mejor estaba por venir, y solo fue un slogan de campaña.