Roberto Santos
Esta semana ha sido de avances en la recuperación del puerto de Acapulco.
Y este jueves, Evelyn Salgado Pineda presentó los nuevos lineamientos para la construcción en la franja costera de Guerrero, lo que significa que la reconstrucción, construcción de casas, edificios, negocios y hoteles se tendrán que regir con estas nuevas normas.
Este documento era urgente elaborar para incorporar nuevas disposiciones reglamentarias, considerando nuevos materiales que resistan esas dos toneladas que a decir de la ingeniera Luz María Meraza, ejerció el viento del huracán en cada metro cuadrado.
La secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del gobierno de Acapulco en su momento informó que las construcciones en el puerto estaban hechas para resistir sismos y huracanes de menor categoría. Por eso los materiales no resistieron la fuerza de Otis.
Habrá que reconocer la importancia y rapidez que en resolver le dio la gobernadora a este importante tema.
Vale mencionar que también la presidenta de la Jucopo del Congreso local, Yoloczin Domínguez Serna hizo señalamientos de la urgencia para modificar el reglamento de construcción, y que el huracán Otis reflejó fallas urbanísticas de la ciudad, por lo que era necesario escuchar a los académicos, colegios de profesionistas, ONG´s medioambientales, así como expertos que pudieran contribuir a diseñar un nuevo Acapulco.
Con la firma del Decreto de los Nuevos Lineamientos para la Construcción en la Franja Costera del Estado de Guerrero, se establecen las directrices del marco regulador, normativo y jurídico para la edificación de inmuebles, así como la reconstrucción de los ya existentes.
Dicho documento fue elaborado por las autoridades de los tres niveles de gobierno, así como el sector constructor de la iniciativa privada y expertos en el tema, para generar procesos óptimos en el tema de desarrollo urbano y protección civil.
Esta acción es para fortalecer la cultura de la prevención y para construcciones de mejor calidad, dijo la gobernadora ante funcionarios, cámaras empresariales, autoridades de varios municipios, y profesionales del área de la construcción.
Se trata de tener un marco legal que efectivamente prevenga cualquier tipo de daños y que salve muchas vidas”, apuntó la gobernadora.
Con esta acción, Salgado Pineda afronta la responsabilidad de dejar a las familias de Guerrero un legado de prosperidad, de desarrollo y de sostenibilidad.
También con la firma de este documento arrancan los trabajos de reconstrucción del puerto, con nuevas normas para hacer más resistentes las construcciones.
Se trata de un decreto en el que se establecen estándares para construcciones capaces de resistir fenómenos naturales perturbadores, así como directrices para la reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez, afirmó la mandataria.
Poniendo énfasis en la selección de materiales y métodos de construcción.
Además de promover prácticas sostenibles que prioricen la seguridad de los habitantes y la reducción del impacto ambiental.
La mandataria convocó a las autoridades de todos los municipios a que se sumen a este gran acuerdo de unidad y puedan trabajar a favor de la población, en un marco de responsabilidad para salvaguardar la integridad de los habitantes.
“Abrazamos de corazón esta iniciativa, que no solamente es para Acapulco, es para todo el estado de Guerrero; en todos los municipios habremos de tener presente el tema del cambio climático, la forma de construcciones por supuesto que van a cambiar”, expresó Abelina López Rodríguez, presente en el evento.
La presidenta estuvo acompañada de la secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Luz María Meraza Radilla, quien ha estado muy activa atendiendo los asuntos técnicos que al ayuntamiento corresponde realizar para levantar la ciudad de Acapulco.
Otro personaje que reconoció la labor de la gobernadora para lograr la recuperación y la reactivación económica, fue el presidente de Consejo de Cámaras Industriales y Empresariales de Guerrero, Julián Urióstegui Carbajal.
El empresario destacó el liderazgo de Evelyn Salgado Pineda, por haber estado desde el principio de la catástrofe orientado las acciones para la recuperación de Acapulco y Coyuca de Benítez.
El decreto contempla el uso de materiales y procesos de construcción para soportar condiciones extremas, como vientos de alta velocidad, medidas de protección estructural en edificaciones, incluyendo persianas resistentes y sistemas de protección contra impactos.
Promoción de prácticas de construcción sostenibles para minimizar el impacto ambiental en ecosistemas marinos y costeros.
Prioriza la seguridad de los habitantes con la construcción de baños reforzados que puedan funcionar como refugios de emergencia, la construcción de refugios en hoteles, hospitales, mercados y centros comerciales.
Y obliga la actualización de planes de desarrollo y atlas de riesgo, para una efectiva planificación urbana y gestión de riesgos.
Hay que reconocer que hubo quienes creían que levantar al puerto de Acapulco sería algo casi imposible para la gobernadora y la presidenta de Acapulco.
Pero van avanzando, y tan es así, que Evelyn Salgado Pineda ya presentó el nuevo reglamento, lo que significa que está arrancando la etapa de reconstrucción.
También inició el operativo de vigilancia para las carreteras del estado y dio el banderazo de arranque de la temporada turística y esperan el arribo de turistas nacionales e internacionales.
Todo esto sin hacer grilla política.
#AcapulcoEsUnGuerrero
#FuerzaAcapulco
#Acapulco
#AcapulcoSomosTodos
#EvelynSalgadoPineda
#yoloczin