Gilberto Guzmán

 

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Marco Antonio Rodríguez Canacasco, dijo que para la Coparmex es preocupante la imposición de aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos que se importan a Estados Unidos, porque afecta la competitividad y la estabilidad económica de México, “genera incertidumbre y afecta al comercio regional de las dos naciones, a México y Estados Unidos”. 

 

En entrevista radiofónica comentó que el aumento de aranceles, que aunque se pausó durante un mes por la reunión entre los presidentes Donald Trump y Claudia Sheinbaum, provoca que los productos se encarezcan, y pone en riesgo el empleo, la inversión y la competitividad de las empresas, porque generaría costos adicionales que no se tenían contemplados.

 

Advirtió que de imponerse aranceles más altos “se va a encarecer más en los traslados, los fletes, lo que pone la situación económica un poco más alta y por ello puede afectar también con pérdida de empleos, disminuyendo el poder adquisitivo en las familias”.

“¿Qué es lo que pasaría? Que con esos aranceles vamos a generar una volatibilidad financiera y se puede detener el crecimiento inclusive también de desarrollo de México”, expuso Rodríguez Canacasco. 

 

Mencionó que en caso de concretarse el aumento de aranceles a productos mexicanos, los principales afectados son las exportaciones de automóviles, de autopartes, computadoras, electrodomésticos y los productos agrícolas, más adelante otros productos saldrán más afectados con los nuevos aranceles, e incluye a los del sector agropecuario, donde las frutas y las hortalizas también van a sufrir las consecuencias como el aguacate, los jitomates, el chile, todo lo que exporta México.

 

“La Coparmex definitivamente rechaza esta decisión, porque afecta a las dos economías, y esta imposición hace que la Coparmex proponga una estrategia integral entre gobierno y los empresarios para que podamos fortalecer el mercado interno y podamos salir adelante en el consumo interno, abastecernos con nuestros mismos productos”, expuso.

 

El dirigente empresarial subrayó la importancia de mantener el diálogo entre ambos presidentes, Donald Trump y Claudia Sheinbaum, para que se pueda regresar a las causas naturales del Tratado de Libre Comercio, que genere beneficios para todos los involucrados.

 

Rodríguez Canacasco también habló de la advertencia de Donald Trump de ordenar deportaciones de migrantes, y cómo impactaría en Guerrero.

 

“Es delicado el tema, no hay que tomarlo ligera. Una deportación masiva de nuestros hermanos mexicanos también va a afectar, porque dime dónde hay tanto empleo, sin embargo, se ha llegado a un acuerdo entre la presidenta Sheinbaum y los empresarios, con varias cámaras y sindicatos donde se está ofreciendo el apoyo a estos trabajadores que vienen de los Estados Unidos y que son deportados”, comentó el dirigente empresarial.

Por admin1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *