Por: Gilberto Guzmán

En la sesión del Senado de este miércoles 13 de marzo, la fracción del Partido Acción Nacional (PAN) llevó a tribuna la exigencia de que en Guerrero se decrete la desaparición de poderes, por los problemas sociales, entre ellos la violencia, en la entidad.

Destacaron las participaciones de las senadoras Kenia López Rabadán y Lilly Téllez García -senadora por Morena que después se cambió al PAN-, quienes en un discurso incendiario arremetieron contra la administración de la gobernadora morenista Evelyn Salgado Pineda.

Son graves y preocupantes, indiscutiblemente, los problemas de inseguridad, la violencia de los grupos criminales en territorio guerrerense, herencia de lo que se dejó de hacer en el combate al crimen, en gobiernos pasados, pero también -y es necesario que las autoridades sean autocríticas- de las omisiones de las recientes administraciones.

Foto: El Universal

Pero destaca que en la indignación, a los panistas se les ha olvidado que la violencia, lamentablemente, no es exclusiva de Guerrero, y que por conveniencia política no han pedido la misma desaparición de poderes en entidades como Guanajuato, que de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública, al corte de febrero de este año se ubicó en la posición 3 de Incidencia Delictiva Nacional, con 12,572 delitos, mientras Guerrero se ubicó en la posición 23, con 2,183.

En Guanajuato, acusó el senador Félix Salgado Macedonio, padre de la gobernadora, el gobierno panista tiene a un fiscal que desde hace 13 años está sumido en acusaciones de corrupción y confabulado con la delincuencia.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha planteado la necesidad de cambiar al fiscal de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre, por los hechos de violencia que colocan a la entidad en el primer puesto de homicidios dolosos a nivel nacional.

Además, datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana indican que en 2023 fueron seis los estados que concentraron casi la mitad de los asesinatos: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Michoacán, que acumularon 13,091 de los homicidios registrados ese año.

Guerrero no figura actualmente en los primeros cinco estados con mayor inseguridad del país.

Sin embargo, no es la primera ocasión en la que el PAN lleva a la agenda la propuesta de desaparecer los poderes en Guerrero. Desde Julio del 2023 ha intentado impulsar la declaratoria en el Congreso de la Unión, sin éxito.

La fracción de senadores panistas pretende promover una inestabilidad inexistente en Guerrero. No es curioso que insistan en reavivar el tema en pleno contexto electoral, considerando que la entidad es la más lopezobradorista; aquí el presidente Andrés Manuel López Obrador goza de una aprobación ciudadana de casi el 70%, mientras la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, recibe un 58% de respaldo.

El apoyo popular para ambos gobernantes, según los análisis, es resultado de las acciones que impulsan de manera coordinada en Guerrero.

No hay pruebas a la fecha, pese al discurso incendiario de Téllez y López Rabadán, de que la gobernadora desatienda sus obligaciones como titular del Ejecutivo, buscando inversiones para reactivar la economía de Guerrero, particularmente después del huracán Otis en Acapulco, o frente al conflicto social buscando el diálogo con organizaciones que reclaman atención y justicia, como en los últimos días lo ha hecho con los estudiantes de la Normal rural de Ayotzinapa.

Al pedir la desaparición de poderes en Guerrero, el PAN pasa por alto que todo gobierno es resultado de procesos democráticos, en los que la ciudadanía elige con libertad a sus gobernantes. El discurso de este miércoles en el Senado es una falta de respeto a la voluntad de los guerrerenses, quienes tendrán la oportunidad de evaluar el desempeño de la gobernadora en las elecciones del 2 de junio próximo.

“Ahí están los tres poderes constituidos, el Poder Legislativo, el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo, ahí están trabajando, en Guerrero hay gobierno”, defendió Salgado Macedonio el trabajo de la gobernadora.

El vocero de la bancada de Morena, César Cravioto, acusó a los panistas de carroñeros: “sólo les interesa hacer carroña, (…) ya no son oposición, ya no plantean cosas, simplemente ven un escándalo y como buitres ahí se dan un festín por desgracias que pasan”.

No tienen ni representación en Guerrero, les dijo Félix Salgado a los senadores del PAN:

“El único pan que yo conozco y que existe es el de pan de Tlapehuala, el pan de Chilapa, el pan de La Sabana de Acapulco y el pan de Teloloapan, ustedes no existen en Guerrero”, les endilgó.

Por admin1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *