Gilberto Guzmán

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC Guerrero), resolvió que no se configuró el delito de calumnia del que acusó la dirigencia del PRD a dirigentes de Morena, por haber declarado que algunos políticos del PRI, PRD y PAN en el Estado tienen vínculos con la delincuencia organizada.

Durante la quinta sesión ordinaria se dieron a conocer dos resoluciones relacionadas con procedimientos ordinarios sancionadores, la primera derivada de la denuncia hecha por Manuel Alberto Saavedra Chávez representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ante el instituto electoral, en contra de José Popoca Martínez, presidente del Comisariado Ejidal de Petatlán, por actos de promoción personalizada y uso indebido de recursos públicos.

Mediante acuerdo, el IEPC Guerrero resolvió que no existen elementos suficientes para actualizar las infracciones denunciadas pues al realizarse un análisis integral y sistemático de los hechos denunciados y las pruebas incorporadas se concluyó que no es factible que el ciudadano Popoca Martínez, en su carácter de presidente del Comisariado Ejidal haya realizado una promoción personalizada o uso indebido de recursos públicos con la finalidad de afectar la equidad de la competencia.

Ello, porque no tiene el carácter de servidor público, además, no hay elementos suficientes para inferir que haya promocionado su imagen, ya que en las publicaciones hace uso de su libertad de expresión para hablar de trabajo realizado como presidente del Comisariado Ejidal y no se comprobó que haya recibido recursos públicos de autoridades estatales y federales, por lo que no existe el uso indebido de recursos públicos.

La otra resolución tiene que ver con la denuncia interpuesta por el dirigente estatal del PRD, Alberto Catalán Bastida, y el representante de ese partido ante el órgano electoral, Mariano Hansel Patricio Abarca, en contra de Yesenia Salgado Xinol, Jacinto González Varona, Jonathan Márquez Aguilar y Abel Bruno Arriaga, en su calidad de secretaria general, presidente, secretario de Organización y secretario de Asuntos Indígenas de la dirigencia estatal del Partido Morena, por la presunta violación a la normativa electoral, que constituye actos de calumnia.

El Consejo General del IEPC declaró la inexistencia de las conductas imputadas a los integrantes de la dirigencia de Morena, pues luego de realizar el análisis de los tres elementos que integran la calumnia, se determinó que no se integran todos y cada uno de estos: objetivo, subjetivo y electoral, concretamente no se acreditó el electoral; y en el caso de Yesenia Salgado Xinol, en ninguna de las pruebas desahogadas se apreciaron declaraciones por parte de alguna persona del género femenino, por lo que no se le atribuye alguna conducta o hecho infractor.

Por ello el órgano electoral resolvió que no se configuran los elementos necesarios para la acreditación de actos que constituyan calumnia en materia electoral, por lo que se consideran inexistentes los hechos denunciados, además de que los hechos no impactan en el proceso electoral dado que aún no inicia.

En esta sesión también se aprobó el Plan Estratégico y el Programa Anual de Trabajo del Órgano Interno de Control del IEPC, para el ejercicio fiscal 2023; así como el proyecto de Acuerdo mediante para actualizar la tabla de equivalencia para determinar la viabilidad en cambios de adscripción y rotación en los cargos y puestos del Servicio Profesional Electoral Nacional de este instituto electoral, además del proyecto de Acuerdo a través del cual se aprobó la segunda renovación del encargo de despacho de Rodolfo Añorve Pérez, como Coordinador de lo Contencioso Electoral del Servicio Profesional Electoral Nacional, del Sistema OPL.

Asimismo, se dio respuesta a las consultas formuladas por Mariano Hansel Patricio abarca, representante del PRD, relativa a las postulaciones de candidaturas a los cargos de presidencia y sindicatura, así como en las listas de regidurías de los Ayuntamientos en el estado de Guerrero para el Proceso Electoral de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2023-2024.

Entre otros temas se informó lo relacionado con la realización de mesas de trabajo con Juventudes, personas de la comunidad LGBTTTIQ+ y personas con Discapacidad, Acciones Afirmativas para su Participación Política; así como las actividades que se realizarán durante el 2023 como parte de la ruta para conmemorar los 70 años del reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México y los 30 años de la Declaratoria de los Derechos Humanos de las Mujeres.

Por admin2

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *