*La crisis se padece en todos los gobiernos morenistas no sucede en Jalisco, Chihuahua, Nuevo León, Guanajuato, ellos no aceptaron sumarse al IMSS Bienestar, dijo la dirigente sindical

 

Gilberto Guzmán

 

La grave crisis en el sistema de salud ha causado que en hospitales de Guerrero no haya servicios de alimentación para pacientes, no se surten garrafones de agua, no hay medicamentos, insumos ni materiales, y en algunos casos no tienen ni recetas, advirtió la presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, Beatriz Vélez Núñez.

 

En entrevista radiofónica dijo que el sistema de salud ha venido transitando de más a menos, fue Seguro Popular en gobiernos priistas y lo desapareció el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para crear el INSABI, que fracasó y tuvieron que crear el IMSS Bienestar, que también presenta muchas deficiencias que se traducen en una mala atención para la población.

 

“Es muy lamentable porque en este momento los hospitales, los centros de salud no cuentan con los insumos necesarios para poder atender a la ciudadanía guerrerense y de los 23 Estados de la República -que firmaron el acuerdo con el gobierno federal- que están en esta crisis de falta de insumos, de falta de papelería, de falta de agua, de falta inclusive hasta del aseo, de falta de medicamento, de falta de material quirúrgico”, señaló la también dirigente del Sindicato de Trabajadores de Salud.

 

Comentó que seguramente el IMSS Bienestar tiene un buen sistema de salud en el esquema, “porque es una mezcolanza” del INSABI, de la Secretaría de Salud y del Seguro Popular, pero “no ha sido aterrizado correctamente y por eso se carece en los hospitales de estos insumos prioritarios, inclusive hemos visitado el hospital de Ometepec, donde hoy no hay pediatras, los niños están solo con personal de Enfermería, se han muerto niños, hay una problemática en el sistema de salud”, advirtió.

 

Agregó que por esta situación “hoy amanece el Hospital General de Acapulco y el Hospital General de Chilpancingo sin alimentos para los pacientes. De ese tamaño está el problema en el sistema de salud. Sucede que ahora todas las empresas que surten estos insumos son de la Ciudad de México y de aquí a que traen todo, o no les pagan a los proveedores de manera inmediata y entonces dejan de entregar, como si fuera tan fácil ese tema en cuestión de los hospitales”.

 

Otro problema, agregó Vélez Núñez, es el surtimiento de los garrafones de agua que los surte una empresa nacional, “entonces, de aquí a que llega el garrafón de la Ciudad de México a equis hospital, a Metlatónoc, pues se complica, ya llega el garrafón todo sucio y el agua a lo mejor ya ni sirve”.

 

Por si fuera poco, dijo que otro tema que ha fracasado es el del sistema de ambulancias, “hoy las ambulancias están operadas también por una empresa privada, que es también de la Ciudad de México, y que subroga aquí al Estado.

 

“Me parece que ahí hay un error que se está dando en este tema, lo hemos platicado a nivel nacional porque yo estoy representando al SNTSA, al Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud ante el IMSS Bienestar, les hemos dicho que es urgente que habiliten las coordinaciones estatales, las tienen, pero solamente son Oficialía de Partes, ellos nada más reciben, tienen que ir a informar a México y México tiene que mandar, entonces todos los recursos económicos ya se centralizan hacia la federación y el Estado por mucho que quiera hacer se le complica. 

 

La dirigente sindical comentó que los gobernadores han sido presionados por el gobierno federal para firmar el convenio de transición, “firmaron el primer convenio de transición, ahora viene el segundo convenio de transición, pero si en el primero no han podido resolver los temas de los trabajadores, falta de pagos, de estímulos, pagos de quincenas, hojas de baja de los jubilados, ahora que se llevan más de 8 mil 900 trabajadores, que son los regularizados, formalizados, prácticamente no sé cómo le van a hacer allá en México porque no tienen la infraestructura, la gente preparada, pero ya se quieren llevar los recursos económicos”.

 

Agregó que en una mesa de trabajo el miércoles en la Ciudad de México tuvo que asumir una postura enérgica porque estaban dejando fuera a mil 509 trabajadores que deberían haber sido considerados y que los tenían afuera, y estaban metiendo gente que ni siquiera se conocen para basificarlos.

 

“Son temas muy graves. Lo que hicimos, yo fui muy fuerte, hablé con las autoridades del Estado y les dije que no firmaran porque entonces nosotros no respondíamos como trabajadores aquí en el Estado, y que se tenía que arreglar y aceptar el layout que nosotros llevábamos, que era el layout verdadero de la existencia de todos los trabajadores. Afortunadamente, al verme tan fuerte allá en México pues aceptaron y ya firmamos la minuta”, indicó.

 

Dijo que la situación se ha vuelto muy difícil para los trabajadores de Salud porque la ciudadanía cree que son los responsables de la falta de insumos y medicamentos, y puso de ejemplo el Hospital de Taxco donde los trabajadores denuncian que les piden todo sistematizado y no tienen computadoras ni internet, y de manera insólita “no hay recetas, con eso te digo todo”.

 

En el Hospital de Ometepec, agregó, el pediatra renunció porque no hay condiciones para atender a los niños, “nos dijo me siento impotente porque además si se muere un niño, el trabajador tiene que ir a declarar, dicen no entiendo esta parte que la Fiscalía me esté citando todavía, realmente es una situación frustrante, desesperante para nuestros compañeros médicos especialistas.

 

“Es una situación que nunca en la vida yo había visto y fíjate que tengo años en la Secretaría de Salud, y créeme que nunca había visto esta situación y esta crisis que hoy estamos viviendo en materia de salud, que se transforma prácticamente en muerte de muchos ciudadanos humildes que no tienen cómo pagar la atención médica”, advirtió Beatriz Vélez.

 

Agregó que la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, ha mostrado su preocupación por la crisis en salud, “me ha escuchado la gobernadora, tengo que decirlo, ella también está presionada y la entiendo, la comprendo”.

 

Pero explicó que esta crisis se padece en “todos los gobiernos morenistas que firmaron el convenio (con el gobierno federal), esto no está sucediendo en Jalisco, no está sucediendo en Chihuahua, en Nuevo León, en Guanajuato, ellos están bien, ellos en su sistema siguen manejando la Secretaría de Salud, ellos no aceptaron sumarse al IMSS Bienestar y no tenemos esa crisis que tenemos los Estados que sí se sumaron al IMSS Bienestar”, indicó.

Por admin1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *