*No ha llegado un autobús de migrantes, pero el Gobierno de Guerrero se prepara con un plan emergente, informó Silvia Rivera
Gilberto Guzmán
La secretaria de Migrantes y Asuntos Internacionales, Silvia Rivera Carbajal, informó que a una semana de que inició el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, “no ha llegado ningún autobús de migrantes guerrerenses deportados”, aunque no se descarta que en próximas semanas puedan llegar, y admitió que “ningún gobierno tiene la capacidad” para atender un problema de esa magnitud, pero la administración estatal trabaja en coordinación con el gobierno federal en un plan emergente.
En entrevista radiofónica dijo que desde el jueves pasado estuvo en la ciudad fronteriza de Tijuana para atender a los migrantes guerrerenses que fueran deportados por el gobierno de Donald Trump, pero aclaró que el flujo de repatriados no ha subido como se esperaba, y ha estado dentro de lo normal, según lo que le han informado en el Instituto Nacional de Migración.
Lo que sí advirtió es que “lo que viene, viene en días próximos, está todavía un poco parecido a lo que siempre ha sido de deportaciones”.
Destacó que lo importante es que los Estados se están preparando para una deportación masiva, y que en el caso de Guerrero por instrucciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, se está preparando un plan emergente para enfrentar esta problemática.
Para ello se apoyarán en el Instituto Nacional de Migración con el fin de que les oriente sobre cómo entregar sin complicaciones las tarjetas de apoyo para los migrantes guerrerenses que lleguen en próximos días.
También se está preparando el Gobierno estatal respecto a qué hará para ayudar a las familias que van a llegar.
“Entonces estamos en espera. No ha llegado ningún autobús de migrantes guerrerenses deportados, todavía”, afirmó Silvia Rivera.
Mencionó que sí hay deportaciones, pero de gente de todos los países de Centroamérica y Sudamérica, incluido México, pero del Estado de Guerrero la semana pasada se tenía la cifra de alrededor de 160 deportados, “que me decía Migración que era casi lo normal”, pero a Guerrero no ha llegado todavía ningún autobús de deportados, reiteró.
Rivera Carbajal explicó que el plan integral que anunció la gobernadora para apoyar a los migrantes que sean repatriados consiste en aplicar un cuestionario a quienes lleguen para saber en qué condiciones vienen, a dónde van, de dónde son, si tienen casa, si tienen a dónde llegar, qué saben hacer, cuál es su oficio para poderlos incluir en diferentes programas, o saber si ya cuentan con algún programa asistencial del gobierno federal o del estado, y en caso de que no reciban ningún apoyo ver cómo se les incorpora a un padrón de beneficiarios.
La funcionaria también admitió que hay quienes no quieren regresar a Guerrero, y que ninguna autoridad los puede obligar.
“Si no quieren regresar, pues nadie los puede obligar a regresar, eso es una realidad y quiero decirte que yo platiqué con varios guerrerenses que tienen meses en la frontera, ahí en Tijuana, y se pasan de un albergue a otro porque les dan cierto tiempo que pueden estar, no pueden estar permanentemente. Entonces, ellos dicen que ellos no se van a regresar porque ellos van a cruzar otra vez, y si los deportan, otra vez van a cruzar y así va a ser su vida, entonces, ellos no quieren regresar”.
Pero también dijo que hay quienes enfrentan situaciones complicadas porque estuvieron solicitando asilo político, “sí hay gente refugiada, sí hay gente que están allá que relativamente tienen meses, pero no platicamos con la gente, al menos guerrerenses que fueran deportados en ese momento ahí en ese cruce, no se quisieron regresar a Guerrero, solamente tengo el dato de una persona, es de San Marcos, ella sí me dijo me quiero regresar”, indicó la secretaria de Migrantes.
Se le preguntó si el gobierno estatal tiene capacidad para recibir a la población que llegue a ser repatriada.
“Por las cantidades que dicen que van a llegar, pues yo creo que ningún Gobierno la tiene, eso hay que ser reales, vamos a ir ayudándolos poco a poco a la gente, incluyéndolos en los programas sociales federales, eso es por ley, esa es una realidad”, subrayó la funcionaria.
Por eso, agregó, está realizando recorridos por las fronteras, precisamente para detectar los problemas más cerca, “porque no nos ha llegado todavía ningún autobús, todavía no nos llega algo masivo, estamos en espera de esos y si llega, y esperemos que no llegue, y que podamos aten
derlos con mucho gusto”, concluyó.