*No se ha logrado avanzar en la paridad al integrar instituciones, afirmó la presidenta del Tribunal Electoral de Morelos
Gilberto Guzmán
La presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Morelos, Martha Elena Mejía, afirmó que las mujeres tendrán que seguir luchando para lograr la paridad en las instituciones y poderes, porque hasta la fecha no se ha logrado tenerlo en su totalidad.
Durante la conferencia “Violencia Política de Género y Perspectivas”, en el Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, la magistrada indicó que las mujeres siempre han tenido que estar luchando por sus espacios, siendo que hay instancias como la Suprema Corte de Justicia de la Nación donde aún no se cumple la paridad, razón por la cual consideró que la paridad con la violencia está aparejada.
Martha Elena Mejía indicó que los tribunales electorales tienen que juzgar con perspectiva de género, ante los nuevos criterios que se ha emitido el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
“La Sala Superior en sus criterios señala que se tiene que creer lo que dice la mujer en su denuncia, sobre todo si es violencia política en razón de género, lo primero que se tiene que atender es el contexto y ver el asunto con perspectiva de género, y con ello valorar si realmente se está cometiendo o no violencia política”, expresó.
Al dar la bienvenida la presidenta del TEEGRO, Evelyn Rodríguez Xinol, señaló que “el relego de las mujeres ha provocado la falta de presencia en puestos que requieren la toma de decisiones, incentivando la existencia de políticas públicas que mantienen la costumbre de no tomar en cuenta nuestros intereses”.
Lo cual abona, dijo, a perpetuar las prácticas y las políticas discriminatorias en contra de las mujeres, actos que se fundan en la violencia y que no resultan problemas esporádicos ni aislados.
“La violencia política en razón de género se suma a este cúmulo de violencias que se presentan como una resistencia al cambio del paradigma, en el que las mujeres han dejado de participar únicamente en la vida privada, para intervenir activamente en el espacio público. La doctrina nos lleva a reflexionar que es la condición de ser mujer uno de las principales causales de la violencia en razón de género”, dijo la magistrada Rodríguez Xinol.
Por ello indicó que es importante seguir analizando y reflexionando todo aquello que fortalezca y amplíe el debate público en relación con la participación de las mujeres, pues ello nos permite fortalecer los trabajos que han logrado avances en dicha materia, teniendo como resultado las reformas legales de violencia política contra las mujeres en razón género y la paridad, publicadas en el Diario de la Federación el 13 de abril de 2020.
En la conferencia estuvieron las magistradas Hilda Rosa Delgado Brito, Alma Delia Eugenio Alcaraz, la presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, Luz Fabiola Matildes Gama, así como las consejeras Cinthya Citlali Díaz Fuentes, Vicenta Molina Revuelta, Dulce Merary Villalobos Tlatempa y el consejero Edmar León García.
Así como Anacleta López Vega, subsecretaria de Gobierno para Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos; la magistrada Norma Leticia Méndez Abarca en representación del Tribunal Superior de Justicia; el Fiscal Electoral del Estado, Miguel Alejandro Guizado Jaimes; y Luis Camacho Mancilla, presidente del Tribunal Superior de Justicia Administrativa, además de diferentes organizaciones feministas.
[envira-gallery id=”4360″]