*Como parte del proceso de consulta a pueblos originarios ordenada por la SCJN

Gilberto Guzmán

Este viernes, se instaló el Comité Técnico y el Órgano Garante para fortalecer el
proceso de consulta Previa, Libre e Informada a la ciudadanía de 43 municipios
con mayor número de Pueblos y Comunidades Indígenas y/o Afromexicanas, y
garantizar su derecho a la representación en los Consejos Distritales y el Consejo
General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de
Guerrero (IEPC Guerrero).

La instalación de ambas instancias se deriva de una serie de actividades que el
IEPC Guerrero ha desarrollado desde el 2021, con el propósito de dar
cumplimiento a lo ordenado por la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal
Electoral del Poder Judicial Federal en la sentencia SCM-JDC-274/2020 y
acumulado, en la que se le mandató diseñar y elaborar, previa consulta, una
acción afirmativa que permita incorporar representación indígena y afromexicana
en los Consejos Electorales del Instituto Electoral a partir del próximo proceso
electoral.

Asistieron a este acto la presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos del
Estado de Guerrero (CDHEG), Cecilia Narciso Gaytán; la presidenta de la
Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos del Congreso del Estado de
Guerrero, Marben de la Cruz Santiago; el primer y segundo visitador de la
CDHEG, Cuauhtémoc Castañeda Gorrostieta y Fernando Esteban Ramírez; el
representante de la Secretaría de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, Graciano
Trinidad Martínez; y de la Delegación Estatal del Instituto Nacional de los Pueblos
Indígenas, Mirna Ayala Acevedo y Felícitas Martínez Solano.

Por parte del IEPC Guerrero asistió la consejera presidenta, Luz Fabiola Matildes
Gama, la presidenta de la Comisión de Sistemas Normativos Internos, Azucena
Cayetano Solano, así como la y los consejeros de esa comisión, Cinthya Citlali
Díaz Fuentes y Edmar León García, Vicenta Molina Revuelta y Dulce Merary
Villalobos Tlatempa, Amadeo Guerrero Onofre y el secretario ejecutivo, Pedro
Pablo Martínez Ortiz.

También asistieron las representaciones de los partidos políticos: Revolucionario
Institucional, Manuel Alberto Saavedra Chávez; de Movimiento Ciudadano, Olga
Sosa García y de Morena, Gerardo Robles Dávalos.

El Comité Técnico tendrá la función de aportar conocimiento, asesoría,
metodología, información sustantiva y análisis especializado para el proceso de
consulta y el diseño de las acciones afirmativas que garanticen el derecho de
Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas a la representación en los

Consejos Distritales y el Consejo General del IEPC Guerrero. Quedó conformado
por el INPI, la SAIA y la presidencia de la Comisión de Asuntos Indígenas del
Congreso del Estado de Guerrero.

Mientras que el Órgano Garante se conformó por la Comisión de Derechos
Humanos del Estado de Guerrero, institución que fungirá como acompañante y
testigo de la consulta para coadyuvar en las actividades propias de esta, y que se
respeten los derechos humanos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y
Afromexicanas.

La suma de esfuerzos institucionales permitirá que, en primer momento, el
proceso de consulta a la ciudadanía de los 43 municipios con mayor población
indígena y afromexicana, sea culturalmente adecuado y acorde a sus sistemas
normativos propios, siendo la Asamblea de las comunidades, colonias y
delegaciones quienes contribuyan con sus aportaciones al diseño de la acción
afirmativa.

Posteriormente las autoridades representativas construirán una propuesta
consensuada, a efecto de que el IEPC Guerrero plasme en la acción afirmativa los
criterios que garanticen el derecho de la ciudadanía indígena y afromexicana a su
representación en los Consejos Electorales.

[envira-gallery id=”943″]

Por admin2

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *