*Quien se vincula con grupos de la delincuencia organizada se esclaviza para toda su vida”, dijo el exgobernador sobre alcaldes y otros políticos
Gilberto Guzmán
El exgobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, afirmó que es necesaria la intervención del gobierno federal en Guerrero para respaldar a la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda frente a conflictos como el que representa la violencia del crimen organizado en regiones como Tierra Caliente y municipios como Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Taxco, entre otros.
Afirmó que durante el gobierno que encabezó a partir del 2011 “nunca enfrentamos situaciones de violencia con delincuencia organizada”, aunque aceptó que cuando inició su administración encontró un mapa criminal muy complicado y distinto al que dejó cuando fue gobernador interino, en 1999.
“Sin embargo, combatimos de manera frontal a los grupos que en ese momento existían, de manera resuelta amplia, (porque) siempre he dicho que quien se vincula con grupos de la delincuencia organizada se esclaviza para toda su vida, y en este caso hablo de alcaldes, hablo de políticos que tengan este tipo de nexos, de relaciones”, comentó.
Defendió que, pese al discurso del gobierno de Morena de que los vínculos de políticos con criminales son herencia de los gobiernos anteriores, Aguirre Rivero afirmó que “en lo que toca a mi administración, si se presentó, nosotros lo pusimos sobre la mesa del Grupo de Coordinación Guerrero, que en ese momento yo encabezaba y pedí que esos alcaldes fueran investigados, y que se actuara con todo el peso de la ley”.
Agregó que “se hablaba en aquellos tiempos de cerca de ocho alcaldes que podían tener posibles vínculos con la delincuencia organizada”.
Sobre los bloqueos promovidos por presidentes municipales de la Tierra Caliente y la zona Norte desde el pasado viernes y hasta el lunes de esta semana, en contra de los operativos de la Fiscalía General del Estado contra la delincuencia organizada, y al final fueron levantados por intervención de la gobernadora, Aguirre opinó:
“Primero, celebro que se hayan dado estas dos mesas de diálogo, pero si no hay un respaldo por parte del gobierno federal en materia de inversiones, difícilmente se van a poder sostener estos acuerdos, (que) no los conocemos, no sabemos bien a bien qué es lo que se acordó”.
Apuntó que un buen programa de inversiones tendría que incluir reparación y rehabilitación de caminos rurales, de carreteras, rescate al campo, programas sociales orientados a los jóvenes, porque la Tierra Caliente se encuentra abandonada.
“Lo que estoy planteando es que el gobierno federal necesita acudir, la gobernadora no puede sola, con todo y que tenga la mejor voluntad de apoyar a los alcaldes y a las alcaldesas de esta región, sus recursos son muy limitados y hasta hoy no hemos visto la llegada de ningún secretario, de ningún director de algún organismo gubernamental a nivel federal”, agregó el exgobernador.
Reiteró que falta mucha atención del gobierno federal para Guerrero y que, guardando las proporciones, no se debería esperar a que ocurra lo mismo que durante su gobierno con el Caso Ayotzinapa por la desaparición de los 43 estudiantes.
“Acuérdense cuántos días después de que sucedieron estos hechos tan tristes y lamentables en Iguala, llegó el gobierno federal, y para qué, ya era muy tarde; hoy, no quiero ser ave de mal agüero, de ninguna manera, yo quiero que a Guerrero le vaya bien y que el problema se resuelva por la vía del entendimiento, me interesa que a la gobernadora y a Guerrero le vaya bien, pero sí necesitamos, obviamente, el respaldo del gobierno federal”.
Por ello, reiteró, propone una gran convocatoria que involucre no solo a partidos políticos y al gobierno sino a la sociedad civil, a las organizaciones, y estar unidos todos los guerrerenses ante la situación que de violencia que afecta a Guerrero.
“Ahora, si ellos consideran que no es necesario, que está tomando cauces de solución lo que se está viviendo, no solo en Tierra Caliente, aclaro, advierto, subrayo, es Acapulco, es Chilpancingo, es Taxco, es Iguala, son muchos municipios los que están viviendo situaciones críticas, ahí es donde los guerrerenses bien nacidos necesitamos decirle a la gobernadora no está usted sola, aquí estamos todos”, apuntó.