Gilberto Guzmán
Diputadas y diputados de la LXIII Legislatura aprobaron un exhorto al titular del
organismo descentralizado Caminos y Puentes Federales, Ingresos y Servicios
Conexos (Capufe), para que el pago de peaje de las autopistas del país contemple
el uso gratuito de las rampas de frenado de emergencia.
Al presentar su propuesta, la diputada Marben de la Cruz Santiago (Morena)
expuso que las rampas de frenado se crearon como una medida de seguridad
permanente en las carreteras para los conductores de transporte de mercancías,
vehículos pesados y automóviles particulares que presenten fallas en el sistema
de frenos.
Precisó que estas rampas funcionan como una superficie de retención para disipar
la energía de los vehículos fuera de control, mismos que, al entrar en contacto con
la rampa, se desaceleran de forma controlada y segura, hasta su detención.
Explicó que por las categorías propias del país es muy frecuente que los vehículos
de carga transiten por carreteras con pendientes de longitudes considerables e
inclinaciones un tanto elevadas, por lo que los vehículos están expuestos a
constantes cambios de velocidad y al uso permanente de los frenos, lo que puede
propiciar fallas inesperadas.
Manifestó que de acuerdo con datos de Capufe, existen 20 rampas de frenado en
los principales ejes carreteros del país, cuya función es garantizar la seguridad de
los conductores; sin embargo, el uso de éstas tiene un costo muy alto, según lo
dicho por el trailero y microempresario Gustavo Saldívar, quien el año pasado hizo
uso de una rampa en la Autopista México–Puebla que le terminó costando 53 mil
pesos.
“Ante tal escenario, las y los conductores prefieren no usar este tipo de
infraestructura de contención, lo cual, aunque no es justificación, sí acentúa la
problemática en torno a medidas preventivas y de seguridad en carreteras”,
lamentó la legisladora.
Por estas razones, agregó que es pertinente que el pago del peaje de las
autopistas incluya el uso de las rampas de emergencia, para evitar accidentes
fatales.
Presentan diversas iniciativas
En la misma sesión, la Mesa Directiva turnó a la Comisión de Hacienda las
iniciativas de Ley de Ingresos del Estado y Ley de Ingresos General para los
Municipios del Estado para el Ejercicio Fiscal 2023; de Ley del Código Fiscal del
Estado de Guerrero; de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan
diversas disposiciones de la Ley de Hacienda, y de reformas y adiciones a la Ley
del Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado; todas enviadas por la titular
del Ejecutivo estatal.
Asimismo, a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública se turnó la iniciativa
con proyecto de decreto de Presupuesto de Egresos del Estado para el Ejercicio
Fiscal 2023.
Por su parte, el diputado Masedonio Mendoza Basurto, a nombre de la Comisión
de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso, presentó una iniciativa de Ley
de Educación Superior que establece las bases para el cumplimiento de la
obligación del estado de garantizar el derecho a la educación superior, que
contribuya al desarrollo social, cultural, científico, tecnológico, humanístico,
productivo y económico de esta entidad y el país, a través de la formación de
personas con capacidad creativa, innovadora y emprendedora.
Por último, la diputada Angélica Espinoza García (Morena), a nombre también del
diputado Fernando Agüero García, presentó una iniciativa de adición a la Ley
Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero para incluir dentro de las
administraciones municipales la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, que
coadyuve a que las y los servidores públicos asuman una amplia e integral visión
de los principios de transparencia y la rendición de cuentas.