Por: Gilberto Guzmán
Dos temas destacan en la información que se ha dado a conocer sobre el Tercer Informe de Gobierno de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda: la atención a la población damnificada por fenómenos naturales, en particular el huracán Otis que hace tres años azotó a los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, y las acciones y programas sociales para combatir las causas de la violencia, que es una de las principales demandas de la ciudadanía.
Este martes se cumplieron tres años de que Evelyn Salgado rindió protesta como gobernadora ante el Congreso del Estado de Guerrero
Hay problemas muy fuertes que no pueden obviarse, como la inseguridad que enfrenta la población del Estado de Guerrero, pero en política social Salgado Pineda ha impulsado diversos programas y acciones que, como se planteó desde la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, buscan atacar la raíz y las causas de la violencia, como las becas, apoyos sociales, para mejoramiento de vivienda, servicios de salud y de educación, entre otros.
La mandataria ha establecido una importante coordinación con dirigentes sociales y grupos empresariales, como los hoteleros de Acapulco, los mineros, los empresarios de la construcción, que se ha traducido en un importante respaldo social que ha sido de gran relevancia en la superación de adversidades como representó el huracán Otis hace un año.
Los tres años de gobierno de Evelyn Salgado se han caracterizado por una política de “diálogo y más diálogo” con cero represión a las protestas y manifestaciones sociales, por violentas que estas lleguen a ser; ha destacado la gobernadora su política de puertas abiertas para atender a todos los grupos sociales y un constante llamado a construir la paz y no la confrontación.
A mitad del camino, la gobernadora presume de ejercer un gobierno de territorio con recorridos en las ocho regiones de Guerrero para constatar de manera directa las necesidades y acercar programas y acciones a la población.
En estos tres años ha cumplido con impulsar programas que mejoren las condiciones de vida de las mujeres guerrerenses a través del programa Protocolo Violeta, que incluye una alerta para la búsqueda inmediata de niñas y mujeres desaparecidas, la Tarjeta Violeta para brindar apoyos económicos y servicios de salud para mujeres, y el Transporte Violeta para garantizar espacios seguros para reducir riesgos en el traslado de mujeres y niñas de un sitio a otro.
La buena relación que Evelyn Salgado ha construido con el Gobierno Federal, primero con López Obrador y ahora con la presidenta Claudia Sheinbaum, le ha permitido gestionar y recibir atención Inmediata para los guerrerenses ante desastres naturales, además de la atención permanente de las autoridades y su gestión constante de recursos para el bienestar de la población.
Evelyn Salgado cumple su tercer año de gobierno sorteando diversas circunstancias que no han sido favorables, porque asumió la gubernatura en un contexto donde heredó problemas históricos que gobiernos anteriores no pudieron resolver, talvez no quisieron -como el gobernador que dijo que contra la violencia “ni quiero ni puedo” combatir el narcotráfico-, o quizás alentaron la formación de grupos armados que hoy son una amenaza para la seguridad pública.
De ahí la necesidad de seguir trabajando en la erradicación de las causas de la violencia, como demanda la población guerrerense.