Gilberto Guzmán

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, Jesús Urióstegui García, afirmó que a pesar de que por ahora no tiene recursos para la aplicación de la Reforma Judicial el Poder Legislativo cumplirá con la homologación marcada a nivel federal y en marzo presentará su propuesta de reforma en materia constitucional.

 

armonización de la Constitución local con la ley federal en marzo, cuando concluye el plazo para esta modificación.

reforma en materia constitucional y cumplir en tiempo con la homologación marcada a nivel federal

 

“No tenemos recursos ahora, dentro del presupuesto que presentó la gobernadora no se consideró esa situación”, dijo el diputado en entrevista durante la sesión de la Comisión Permanente de este miércoles.

 

Después de reunirse con el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval, y con el consejero jurídico del Gobierno estatal, Jorge Salgado Parra, para iniciar una serie de trabajos técnicos para construir una propuesta conjunta sobre la Reforma Judicial, agregó:

 

“Hemos tenido un recorte presupuestal a nivel federal y obviamente eso influye en esta toma de decisiones porque no solo se trata de hacer el proceso electoral para elegir jueces y magistrados, también influye en quienes ya están ocupando espacios como jueces, magistrados y es lo que conlleva a hacer esa valoración y que tocará a las mesas técnicas desahogarlas”.

 

Subrayó que la aplicación de la Reforma Judicial en Guerrero no depende solo del Poder Legislativo, y se requiere buscar las condiciones y consensos con los poderes Ejecutivo y Judicial para concretar la puesta en marcha de las reformas aprobadas a nivel federal.

 

Urióstegui agregó que este proceso incluye temas económicos y otros factores que se deben tomar en cuenta, por lo cual se han establecido mesas de trabajo que permitan encontrar lo que más convenga a Guerrero.

“Este tema no solo es de buena voluntad, es un tema también de recursos”, reiteró el presidente de la Jucopo.

 

Agregó que el presidente del TSJ ha manifestado toda la disposición de participar en el trabajo técnico, y que acordaron que los tres poderes emitirán una sola propuesta, apoyados con especialistas en el tema judicial, como ha sugerido la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda.

 

Aunque dijo que tienen tiempo para avanzar en este tema, Jesús Urióstegui admitió que tendrán trabajar a marchas forzadas en el desahogo de la agenda y dijo que tiene confianza en que para marzo ya tengan definida una propuesta.

 

Reiteró, sin embargo, que la Reforma Judicial no solo requiere voluntad, sino recursos financieros porque para la elección de jueces y magistrados se deben imprimir boletas, contratar personal, funcionarios de casillas, entre otros gastos.

 

Y aunque dijo que se trata de un monto alto, aclaró que aún no cuenta con una estimación de cuántos recursos se necesitan y tampoco hay di

sponibilidad presupuestal.

Por admin1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *