Gilberto Guzmán

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC) emitió el Protocolo para la Atención a Víctimas y la elaboración del análisis de riesgo, en los casos de Violencia Política contra las Mujeres en razón de género (VPMRG), cuyo objetivo es establecer los ejes rectores de la atención de primer contacto y del análisis de riesgo para determinar la necesidad de dictar las medidas de protección y/o plan de seguridad a las mujeres que presenten una queja o denuncia por VPMRG ante el IEPC, así como para su seguimiento.

Durante la novena sesión ordinaria realizada este jueves también se emitieron y modificaron diversos ordenamientos jurídicos que componen el marco normativo del IEPC.

Por ejemplo, se aprobaron las reformas, adiciones y derogaciones del “Reglamento de Quejas y Denuncias del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero” para armonizar la normativa interna con los decretos publicados, tanto a nivel federal como estatal, por los que se reformaron y adicionaron diversas disposiciones de distintos ordenamientos legales en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género.

Asimismo, se emitió el Reglamento de Quejas y Denuncias en Materia de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género del IEPC, que tiene por objeto regular el trámite y sustanciación del Procedimiento Especial Sancionador (PES) respecto de las faltas administrativas establecidas en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero, en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género.

Se incorporan conceptos como: actuar con perspectiva de género; análisis de riesgo; estereotipo de género; interseccionalidad; plan de seguridad; víctimas directas, indirectas y potenciales; tutela preventiva y violencia política contra las mujeres en razón de género, entre otros. Estos documentos estarán disponibles para su consulta en la página web www.iepcgro.mx.

Durante esta sesión, el Consejo General aprobó la destrucción de la documentación electoral derivada del Proceso Electoral Ordinario de Gubernatura, Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2020-2021 y Extraordinario del Ayuntamiento de Iliatenco, conforme a lo dispuesto en los Lineamientos para la Conservación y Destrucción de la Documentación y Material Electoral, derivada de los procesos electorales de este Instituto.

Se trata de 5,008 paquetes electorales del proceso electoral ordinario y 14 paquetes electorales del proceso electoral extraordinario del municipio de Iliatenco, representando un peso aproximado de 46,500 kilogramos y un volumen aproximado de 74.52 3.

La documentación que será destruida incluye boletas electorales de la elección de Gubernatura, Diputaciones Locales y Ayuntamientos, son boletas sobrantes, votos válidos y votos nulos; se destruirán actas de la jornada electoral, de escrutinio y cómputo de casilla, de electores en tránsito; Constancias de clausura de casillas y remisión de paquete electoral; Hojas de incidentes; Recibos de actas de casillas entregadas a representantes de partidos y candidatos independientes; Cuadernillos de operaciones; Plantilla Braille; y Carteles de resultados. La destrucción de la documentación se hará bajo procedimientos ecológicos no contaminantes.

En esta sesión también se emitieron las resoluciones relativas a Procedimientos Ordinarios Sancionadores del Proceso Electoral Ordinario 2020-2021, en contra de aspirantes a candidaturas independientes por no concluir, dentro del plazo señalado, con el trámite para el procedimiento de disolución y liquidación, o en su caso, modificación del objeto social de las asociaciones civiles que constituyeron para representar su participación.

Finalmente, se aprobó la modificación al Programa Operativo Anual, así como el Presupuesto de Ingresos y Egresos para el ejercicio fiscal 2022, derivada de la incorporación de ingresos extraordinarios, por un monto de un millón 653 mil 777.30 pesos para sumar la cantidad de 331 millones 301 mil 634.33 pesos, de acuerdo con el Presupuesto asignado por el Poder Legislativo.

Por admin1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *