*Las sanciones contra diputados de Morena fue porque se confirmó que ejercieron violencia de género, subrayó la presidenta Evelyn Rodríguez

Gilberto Guzmán

Los diputados Alfredo Sánchez Esquivel y Jacinto González Varona, sancionados por cometer violencia política en razón de género ya impugnaron la resolución ante la Sala regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), confirmó la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero (TEEGRO), Evelyn Rodríguez Xinol.

En entrevista, defendió la actuación del TEEGRO al señalar que no actúa de oficio ni contra un partido político o personaje en particular, y que sus resoluciones son apegadas a la norma, y en el caso de los legisladores del partido Morena fueron aprobadas por unanimidad, por lo cual confía en que el Tribunal Federal confirme las sanciones e incluso se corre el riesgo de que las aumente.

Dijo que respeta las opiniones de legisladores y legisladoras, e incluso ciudadanos que se han pronunciado en que el Tribunal ha sido excesivo en sus sanciones porque impide a los sancionados participar como candidatos en las elecciones del 2024, pero subrayó que las resoluciones del Tribunal Electoral “están fundadas, motivadas y aprobadas por unanimidad de votos con estricto apego a la norma”.

Comentó que aunque haya quienes consideren que es rigurosa la aplicación de la ley, es con base en lo que prevé la norma y los protocolos de actuación para casos de violencia de género, donde se aplica lo que establece la propia Constitución, las adiciones o las modificaciones al Código Penal, sobre todo cuando la violencia se agrava.

Es el caso, explicó, del diputado Alfredo (Sánchez) y que incluso el TEEGRO solicitó la intervención de la Fiscalía General del Estado para que investigue y determine si corresponde alguna otra sanción “porque la violencia que se generó fue calificada alta, porque hubo jaloneos, palabras muy fuertes, hechos que se acreditaron, entonces estamos convencidos en el Tribunal de que no estamos actuando por consigna, ni contra una persona, sino sancionando lo que ellos mismos generaron”.

Sobre las declaraciones de la diputada Beatriz Mojica de que “parece por demás extraño que dos miembros de Morena sean justamente sancionados” y que “las sanciones fueron mucho más allá de lo que ameritaba”, la magistrada Evelyn Rodríguez precisó que las sanciones se impusieron a partir de denuncias presentadas por mujeres que se sintieron agredidas, no porque el Tribunal Electoral actúe de oficio.

“Nosotros no podemos actuar de oficio. Las denuncias fueron presentadas en un inicio ante el Instituto Electoral, que es la autoridad administrativa encargada de investigar los casos de violencia política por razones de género. Ellos recaban pruebas, notifican a las partes, a la parte denunciada le dan el derecho de audiencia, de contestar su denuncia, de aportar pruebas, de deslindarse, en el procedimiento se les garantiza su derecho. Al finalizar la investigación se turna el expediente al Tribunal para la resolución y nosotros valoramos cada una de las pruebas aportadas”, detalló.

Informó que “en el caso del diputado Jacinto hay una declaración confesa, lisa y llana en su contestación de demanda; no sé ahí qué pasó, pero él mismo lo acepta, la sanción que se determinó fue con base en los criterios que hemos adoptado, pero en el caso de él se agrava la sanción porque él es presidente de un partido político, la ley lo dice, el protocolo también, se agrava la sanción por ser justamente presidente de un partido”.

Rodríguez Xinol opinó que estos casos deben servir para que actores políticos y sociales sean cuidadosos de cómo se conducen, sobre todo ahora que comienza el proceso electoral.

“Tienen que ser prudentes con las declaraciones que se hacen, sabemos que no gustan las sentencias, pero no es contra un partido político, no es contra una persona en específico, no lo hacemos de oficio, las agraviadas interpusieron las denuncias correspondientes y a nosotros nos toca la parte más visible, que es la de sancionar”.

Defendió que “el trabajo que estamos haciendo dentro del Tribunal es imparcial y es justo, es aplicar la justicia para quienes sufren esta violencia, peros estos dos asuntos se turnaron ya a la Sala Regional Ciudad de México para que ellos revisen si fuimos excesivos, con el riesgo de que allá les incrementen la sanción o, en su caso, podrán revocarnos la determinación y decirnos que fuimos excesivos, o que no valoramos tal prueba o que impongamos otra sanción bajo otros parámetros que ellos mismos nos marquen”, concluyó.

Por admin2

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *