Gilberto Guzmán

 

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC Guerrero) aprobó la supresión de diversas plazas administrativas y en consecuencia la creación de las plazas de la rama del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN) con el propósito de fortalecer áreas estratégicas.

 

Durante la Primera Sesión Ordinaria se desahogaron 19 puntos del orden del día. La consejera presidenta de la Comisión de Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional, Betsabé F. López López, expresó que “la aprobación de este acuerdo materializa un gran esfuerzo institucional al reestructurar las plazas del Servicio Profesional Nacional Electoral, lo que se traduce en un diseño organizacional y estructural el cual será más funcional, eficaz y eficiente”.

 

El acuerdo establece suprimir las plazas: Jefatura de Unidad de Educación Cívica, Jefatura de Unidad de Participación Ciudadana, Asistencia Técnica de Educación Cívica, Asistencia Técnica de Educación Cívica y Asistencia Técnica de Participación Ciudadana; y crear las plazas: Jefatura de Unidad de Organización Electoral, Jefatura de Unidad de lo Contencioso Electoral, Asistencia Técnica de Organización Electoral, Asistencia Técnica de lo Contencioso Electoral y Asistencia Técnica de Prerrogativas y Partidos Políticos.

 

López López explicó que hubo comunicación previa con el INE para consultar acerca de los procesos y mecanismos a aplicar ante una reestructuración de plazas del SPEN, y afirmó que la creación de estas plazas es la mejor opción para atender la problemática en las cargas laborales y que no representa un impacto en el techo presupuestal del IEPC, “la razón de ello es que el presupuesto de las plazas que se van a crear se tomará de aquellas plazas que se proponen suprimir, sin dejar de mencionar, que estas se encuentran en un mismo nivel”.

 

Por su parte, la consejera electoral Dora Luz Morales Leyva reflexionó sobre el impacto que tendrá suprimir plazas de la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Participación Ciudadana, y propuso que la reestructuración contemple mecanismos de seguimiento y evaluación para medir sus efectos en la operatividad de esa Dirección.

 

Destacó que las responsabilidades de la educación cívica y la participación ciudadana no se limitan a los procesos electorales, también contemplan acciones permanentes dirigidas a distintos sectores de la sociedad, por lo que pidió que “se valore la posibilidad de asignar personal de la rama administrativa a la dirección en comento”.

 

La consejera Dulce Merary Villalobos Tlatempa respaldó el acuerdo aprobado, pero también la propuesta de Dora Luz Morales, “sin embargo, es importante revisar cómo está la modificación que estaremos aprobando, pues estará impactando las actividades no solamente del área de la que estamos trasladando a otras, sino cómo impacta también la incorporación de compañeras y compañeros o cargos a las áreas en las que hemos identificado una necesidad importante”.

 

El consejero electoral Amadeo Guerrero Onofre señaló que “es importante no dejar de lado la carga de trabajo que se realiza en la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y de Participación Ciudadana con las actividades que se desarrollan dentro del proceso electoral y, recientemente con la aprobación de la nueva Ley de Participación Ciudadana, con la que actualmente en 2025 se tendrá solicitudes de la implementación de los Instrumentos de Participación Ciudadana, siendo el personal adscrito a esta dirección ejecutiva quienes realizarán dichas actividades”.

 

También expresó: “me sumo a la petición en el sentido de ir midiendo las actividades de esta dirección y, en su caso, ir fortaleciendo esta área y algunas otras que están pendientes”.

 

Finalmente, la consejera Azucena Cayetano Solano se pronunció a favor del acuerdo y respaldó la propuesta de realizar un análisis para la creación e incremento de plazas, respondiendo a una necesidad institucional.

 

En cuanto al informe del procedimiento de Liquidación de Partidos Políticos Locales acreditados ante el IEPC Guerrero que no lograron conservar su registro en el proceso electoral 2023-2024, sobre los movimientos financieros correspondientes a los meses de noviembre y diciembre se indicó que las personas designadas como interventoras presentaron oportunamente los informes de movimientos financieros de los partidos políticos locales en liquidación.

 

El informe señala que “en relación a los partidos políticos locales en etapa de prevención México Avanza y Encuentro Solidario Guerrero realizaron pagos no autorizados por las personas interventoras, por lo que se solicita a la Secretaría Ejecutiva de este Instituto Electoral inicie el Procedimiento Ordinario Sancionador y dé vista a las autoridades competentes sobre la posible comisión de un delito electoral”.

 

Por admin1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *