*Las Medidas del Bienestar son para administrativos y docentes, aunque solo los primeros estuvieron en la lucha nacional: Guillermina Rodríguez

 

Gilberto Guzmán

 

La secretaria general de la Sección 31 del SUSPEG, que agrupa a trabajadores administrativos del Colegio de Bachilleres (Cobach), Guillermina Rodríguez Parra, destacó que gracias a años de lucha a nivel nacional se logró que se paguen las Medidas del Bienestar, una prestación para todos sus agremiados que en los últimos años les habían quitado, y ahora la recibirán como resultado de “una lucha a nivel nacional”.

 

En entrevista radiofónica dijo que la Sección 31 del SUSPEG se siente satisfecha porque nuevamente pudieron lograr que se les paguen las Medidas del Bienestar al 100 por ciento de sus agremiados, “gracias a una lucha de alianza, a nivel estatal y nacional, porque fue allá donde se anunciaron y nosotros teníamos que rescatarlas porque no nos tomaron en cuenta como sector educativo media superior”.

 

Apuntó que ya habían luchado por las Medidas del Bienestar para fortalecimiento al salario en el 2022 y que fueron aplicadas hasta el 2023, “perdimos un año porque nos empezaron a considerar hasta un año después, pero gracias a una lucha nacional y estatal lo logramos”.

 

Lo mismo sucedió, agregó, con las Medidas del Bienestar 2023 que hoy están rescatando y serán aplicadas a partir del 2024, “gracias a esta lucha hoy estamos dando buenas cuentas, es una lucha fructificada que viene a beneficiar a la base trabajadora no solamente de administrativos que es a quienes representamos, sino también a los trabajadores docentes, porque es un beneficio nacional”, explicó Rodríguez Parra.

 

Respecto a la forma de disponer de esta prestación, expuso que el recurso para Guerrero se radicó el 13 de diciembre pasado y a inicios de enero la Sección 31 comenzó a gestionar la aportación del gobierno estatal, respaldada por la secretaria general del SUSPEG, Adela Hernández Angelito, y ya “se pudo consolidar al 100 por ciento”.

 

Guillermina Rodríguez agregó que la Sección 31 también gestiona para que los trabajadores de planteles por cooperación puedan ser incluidos en estas prestaciones, que actualmente solo son para trabajadores de planteles oficiales.

 

Mencionó que en próximos días se dará a conocer el tabulador de los planteles por cooperación, que son pagados por el gobierno estatal y son de una modalidad muy distinta a los planteles oficiales del Cobach,  “pero estamos pidiendo que también se haga justicia laboral y justicia social con ellos, porque al final también son trabajadores y nosotros luchamos por un trato igualitario, porque no debe de haber trabajadores de primera ni de segunda”, subrayó.

 

Rodríguez Parra precisó que por ahora las prestaciones que se consiguieron como Compensación Garantizada y Medidas del Bienestar vendrán en un recibo de pago establecidas que se vienen a sumar al salario en dos rubros, como el incremento desde un 0.5 hasta un 2 por ciento, que nuevamente beneficia a las categorías más bajas, unos mil 100 trabajadores a quienes se está haciendo justicia laboral porque al tener una categoría baja por mucho tiempo percibieron un salario muy bajo.

 

“Y hoy verán fructificado el esfuerzo de una lucha conjunta que hicimos con la Federación Nacional de Sindicatos de los Colegios de Bachilleres y nuestra Federación hizo una alianza con un Frente Nacional de Sindicatos de Educación Media Superior, donde también se han visto beneficiados los CECyTE, CONALEP, Telebachilleratos y desde luego los Colegios de Bachilleres”, destacó la dirigente sindical.

 

Agregó que la lucha por estas prestaciones duró prácticamente un año y medio que estuvieron movilizándose en la Ciudad de México, y que la Sección 31 tiene las evidencias de su participación, por lo cual ningún otro sindicato al interior del Colegio de Bachilleres del Estado de Guerrero se puede adjudicar esa gestión.

 

“Eran constantes luchas, mesas de trabajo, amagos con paros nacionales, en algunos sí los llegamos a hacer, hubo movimientos y la verdad fue difícil, no es algo sencillo, entonces nadie puede decir de los otros sindicatos al interior del Colegio de Bachilleres ‘nosotros lo hicimos’, porque nosotros tenemos las evidencias, nosotros lo sufrimos y al final el alcance es para todos, el beneficio llega para todos”, concluyó.

Por admin1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *