Gilberto Guzmán

La diputada Citlali Calixto Jiménez destacó que las reformas constitucionales enviadas por el Ejecutivo federal fortalecen la protección de los derechos humanos y que el Congreso de Guerrero ha jugado un rol relevante al haber avalado, por unanimidad o por mayoría, las reformas a la Carta Magna desde septiembre hasta diciembre del año pasado.

Al participar en la sesión del Congreso de Guerrero de este martes sobre “Los derechos humanos y las reformas constitucionales”, destacó que los cambios en materia de derechos de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, salarios, bienestar, vivienda para las personas trabajadoras, igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial por razones de género, entre otros, sientan un nuevo cimiento para poder construir mejores políticas públicas y motivar un cambio cultural.

La expresidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) expuso que de septiembre a diciembre de 2024, el Constituyente Permanente aprobó 15 reformas de gran relevancia a la Constitución federal, de las cuales 14 ya fueron promulgadas.

“Los derechos humanos constituyen la base sobre la cual se construyen las democracias, la justicia y el desarrollo de la sociedad. Constituyen no solo un conjunto de principios fundamentales para regir la convivencia entre ciudadanos y de estos con las instituciones, sino representan un compromiso colectivo de construir un país más igualitario, inclusivo y respetuoso de la diversidad”, expresó.

Afirmó Calixto Jiménez que la mayoría de las reformas a la Carta Magna están orientadas a fortalecer y consolidar el régimen de derechos humanos en nuestro país y, claramente, en el estado de Guerrero.

Desde la reforma al Poder Judicial, que garantizará un mejor y más eficiente acceso a la justicia de las personas, hasta las relativas a la Guardia Nacional, seguridad pública y prisión preventiva, orientadas al derecho a la seguridad de las personas y sus patrimonios.

En el caso de la reforma en materia de bienestar, subrayó, es la base para garantizar el derecho al acceso a los programas sociales, “más allá de los cambios de gobierno, el acceso a las becas, a los apoyos para madres solteras y adultos mayores, incluso hasta el fertilizante para los campesinos, estará garantizado, esto beneficia a los sectores más desprotegidos de la sociedad”.

En cuanto a la reforma en materia de género, una de las de mayor impacto social en los últimos años, defendió que implica un cambio de paradigma y un triunfo de varias décadas por la igualdad real entre hombres y mujeres.

“En el pasado, muchas mujeres vieron socavadas sus oportunidades cuando se les negó el acceso a la educación, al trabajo justo y bien remunerado, a votar y ser electas, a servicios de salud, a gozar de una personalidad jurídica integra y una vida libre de violencia; con la reforma constitucional en materia de género, se cuenta con un basamento más sólido para la promoción y protección de los derechos de las mujeres, para garantizar su acceso a espacios de desarrollo personal y profesional, recibiendo las mismas consideraciones y remuneraciones que los hombres”.

Destacó que todas estas reformas tienen como eje central a la persona, y que el compromiso de la Cuarta Transformación se concreta en cambios a la norma suprema que dan sustento jurídico al humanismo mexicano y que en este 2025 derivará en un amplio proyecto de renovación de leyes reglamentarias a nivel federal.

“En todo este proceso, el Congreso de Guerrero ha jugado un rol relevante al haber avalado, ya sea por unanimidad o por mayoría, las reformas a la Carta Magna desde septiembre hasta diciembre del año pasado”, reconoció la legisladora.

Pero también dijo que en esta misión la sociedad civil juega un rol indispensable para promover la educación y cultura del respeto a la diversidad, para fomentar la empatía, la resilicencia y la tolerancia; para visibilizar injusticias y para promover el respeto a la ley y la vigencia del Estado de Derecho.

Por admin2

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *