Gilberto Guzmán

El diputado local Héctor Apreza Patrón, quien está por concluir su cuarto periodo como legislador en Guerrero, destacó la aportación del Grupo Parlamentario del PRI en la construcción de acuerdos para desahogar los asuntos más importantes en la LXIII Legislatura que concluye este 31 de agosto.

En un encuentro con reporteros, Apreza Patrón compartió que el primer año de ejercicio constitucional se caracterizó por desencuentros y situaciones que incidieron negativamente en el debate y la atención a procesos prioritarios, pero durante el segundo año se restableció el diálogo, el respeto a la legalidad, avanzando en la construcción de acuerdos para la atención de temas de gran relevancia.

Y en el el tercer año, a base de mucho diálogo, trabajo técnico y voluntad política, se logró superar con mucho lo logrado previamente al aumentar la productividad de la Jucopo, las Comisiones y del Pleno.

Héctor Apreza subrayó que “en todo momento, el compromiso y la participación del Grupo Parlamentario del PRI fue propositiva, con argumentos y apegada a la Constitución del Estado y la Ley orgánica del Poder Legislativo; el resultado de ese cabildeo, de esa labor de tomar decisiones a favor de la gente y no de un partido o grupo político, se concretó en nuevas leyes y reformas trascendentales”.

Respecto a la trascendencia legislativa de la LXIII Legislatura, Héctor Apreza enumeró la aprobación de la Consulta a pueblos y comunidades indígenas y afromexicana, avalada por la SCJN, y que es referente a nivel nacional, de la cual derivaron una reforma constitucional, la Ley de Seguridad Pública y la Reforma a la Ley de Derechos y Cultura Indígena.

Además, la Consulta a Personas con Discapacidad y productos legislativos resultantes, como la Ley de Consulta a Personas con Discapacidad, laprimera en México y América Latina; la Ley de Inclusión a Personas con Condición Autista; la Ley de Movilidad y Seguridad Vial; y la Ley de Educación con un capítulo de Educación Inclusiva.

También la creación de la Octava Región Administrativa del Estado en la Sierra; las reformas para la protección de la vida y la integridad de las mujeres, donde destacan la Legalización de la interrupción legal del embarazo y la Ley Malena contra la violencia ácida; otro tema de relevancia fue la creación y designación de los ayuntamientos instituyentes de Ñuu Savi, Santa Cruz del Rincón, San Nicolás y Las Vigas.

Respecto a su gestión legislativa, Apreza expuso que presentó 15 iniciativas de ley, de reforma o de decreto, de las cuales 7 iniciativas, casi la mitad, fueron de nuevas leyes, cinco de esas nuevas leyes fueron aprobadas por unanimidad, publicadas en el Periódico Oficial que están ya al servicio de la sociedad guerrerense: “en promedio, presenté 2.5 iniciativas por cada periodo ordinario de sesiones, se obtuvo un nivel de productividad legislativa neto del 71 por ciento, de cada 10 iniciativas presentadas, 7.1 de ellas forman ya parte del marco normativo estatal”.

Entre las iniciativas mencionó las de reforma constitucional en materia de Movilidad y la reforma constitucional en materia de Revocación de Mandato; las iniciativas de ley: de Archivos del Estado de Guerrero y sus Municipios, de Ley para la Atención, Inclusión y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista del Estado de Guerrero, de Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Guerrero, de Ley de Responsabilidad Patrimonial, de Ley de Atención a Desastres, Reconstrucción y Recuperación del Estado de Guerrero, que fueron aprobadas.

Así como las iniciativas de reforma a la Ley de Archivos, a la Ley Orgánica del Poder Legislativo en materia de comunicación social y a la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Guerrero; y la iniciativa de decreto por la que se otorga la denominación de “Benemérita” a la Centenaria Escuela Normal del Estado Ignacio Manuel Altamirano.

Por admin1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *