*Exigen la destitución de la delegada de la DGETI, Yamel Anilú Martínez Saavedra, por promover la corrupción
Gilberto Guzmán
Los representantes sindicales del CETIS 116, Julio Morillón; del CETIS 90, Amanda Denise Valle, ambos de Acapulco, denunciaron corrupción en las direcciones de ambos planteles relacionada con el mal uso de recursos financieros y reportar reparaciones de afectaciones causadas por el huracán Otis, sin que se hayan realizado.
También denunciaron presunta corrupción y manoseo de expedientes para el proceso de Promoción Horizontal de 170 trabajadores de los subsistemas de la Dirección General de Educación Técnica Industrial (DGETI), por lo cual exigen la destitución de la comisionada estatal, Yamel Anilú Martínez Saavedra.
En conferencia de prensa en las oficinas del SNTE, el secretario de Trabajos y Conflictos del Nivel Medio Superior, Flavio Montes Mondragón, hizo un llamado a las autoridades de la DGETI a respetar los acuerdos de la reunión del 22 de marzo en la Ciudad de México, entre el director general, Rolando de Jesús López Saldaña, y el Comité Nacional del SNTE.
Corrupción en CETIS 90 y 116
La profesora Amanda Denise Valle, secretaria general sindical del CETIS 90, informó que el 22 de marzo en la reunión en Ciudad de México se denunciaron los presuntos actos de corrupción de la directora, Nancy Janet García González, y de la Comisionada DGETI en Guerrero, Yamel Anilú Martínez Saavedra, y se acordó que el 12 de abril se realizaría una supervisión para dar respuesta a las denuncias, pero todo indica que se protege a las funcionarias.
Expuso que denunciaron a la directora por corrupción, primero porque incurre un conflicto de interés en el CETIS 90, al sostener una relación sentimental con el titular de la oficina de Servicios Administrativos, con quien realizan malos manejos y mal uso de las plazas docentes y administrativas y de los recursos que llegan al plantel.
Dijo que la directora ha tomado represalias contra los trabajadores retrasando sus trámites, “pedimos una pronta solución, ya que se realizó una supervisión a modo, nada más vinieron a tapar las fechorías que ellos estaban haciendo y hasta ahorita no hemos tenido ninguna respuesta”.
Mencionó que la directora está trabajando fuera del plantel, por el rechazo que se ha ganado, pero sigue tapando sus fechorías y las autoridades no han hecho nada.
Denunció que hay corrupción financiera porque al CETIS 90 le dieron recursos para atender los daños en la infraestructura causados por el huracán Otis, pero no se invirtió el dinero, y que lo mismo pasa con las cooperaciones que las familias pagan por cada alumno.
“Se censó la escuela y ya llegó el recurso y aún no han hecho nada; las instalaciones del plantel están en pésimas condiciones, tenemos 8 aulas nada más donde están dando clases los compañeros docentes y hasta la fecha no le han metido ni un solo peso de todos los recursos que han mandado”, apuntó.
Reportan barda no construida en CETIS 116
El secretario general del CETIS 116 de Acapulco, Julio Morillón Bautista, dijo que en ese plantel también hay actos de corrupción de la directora, María de los Ángeles Parra Solís, y de la subdirectora de Enlace, Yamel Anilú Martínez Saavedra, a quienes acusan de saquear los dineros del plantel.
Dijo que un ejemplo de los actos de corrupción es que reportaron a la Ciudad de México que hicieron una barda, porque el huracán Otis dañó las instalaciones, y que se gastaron 200 mil pesos, pero no hay ninguna barda reparada de las que se cayeron, solo pusieron malla ciclónica.
Además, dijo que tiene conocimiento de que al plantel le asignaron un millón de pesos, pero no han hecho ningún arreglo, “el plantel está como quedó después del Otis”.
Denunció que a pesar de que no hay condiciones óptimas, el personal docente, administrativo y de servicios sigue trabajando para no descuidar a los estudiantes y que sigan tomando clases.
El maestro Flavio Mondragón señaló que a los planteles de Acapulco y de Coyuca de Benítez afectados por el huracán Otis se les otorgó un recurso federal extraordinario durante noviembre y diciembre de cerca de 750 mil pesos a cinco planteles de DGETI y al CET del Mar para reparaciones inmediatas, y a pesar de ello en los CETIS 90 y 116, que son los más grandes de Guerrero, las aulas continúan dañadas y son insuficientes, hay ocho aulas, para alrededor de mil 800 estudiantes.
“Los alumnos van una vez cada 15 días cada grupo y las clases son de 30 a 40 minutos por módulo, y en el caso de mi compañero también tienen que hacerlo así, por los malos manejos financieros que se han hecho de esos y de otros recursos”, comentó.
Corrupción en la promoción horizontal
En el tema de la promoción horizontal, que es un proceso para que los maestros suban de categoría y mejore su salario, Flavio Montes denunció que en enero se emitió una convocatoria extraordinaria, con una plaza de denominación alta, para todos los planteles de DGETIS, pero en la revisión de los expedientes se detectaron presuntos actos de corrupción.
El secretario general de la delegación sindical del CBTis 134 de Chilpancingo, Raymundo Beltrán Hernández, dijo que el 25 de enero las direcciones de todos los planteles a nivel estatal recibieron esos documentos; la Comisión Revisora de los Planteles, formadas por los mismos trabajadores, emitió un dictamen local con un número determinado de puntaje.
El siguiente filtro era la comisión responsable de la DGETI en Guerrero, cuya responsable es Yamel Anilú Martínez Saavedra, pero al hacer una revisión se detectó que hubo manoseo en los expedientes de los trabajadores.
“Creemos que esto es un acto de corrupción porque hubo compañeros que sí recibieron vía nacional un correo donde les decían que tenían cierto puntaje, pero otros compañeros nunca recibieron puntaje y al preguntar les dijeron que sus expedientes nunca fueron enviados a la Ciudad de México y otros más fueron alterados sus expedientes”, denunció.
En el caso del CBTis 134 dijo que son 18 trabajadores que iniciaron el proceso de promoción docente, y por eso poden la destitución de la comisionada Yamel Martínez Saavedra.
“No solo estamos pidiendo la salida de los directores de los planteles mencionados, también estamos pidiendo la salida de esta señora porque ha tenido una forma déspota, arbitraria y quiere imponer condiciones que no van acordes con el Estado de Guerrero”.
Dijo que se debe respetar el acuerdo a nivel nacional de formar una comisión bilateral para revisar los expedientes de los trabajadores, y responsabilizó al director general de la DGETI, Rolando de Jesús López Saldaña, de estar enviando a una comisión unilateral, lo que rechazan porque no abona a la transparencia en el asunto.
Agregó que a nivel estatal son alrededor de 170 maestros que presentaron expedientes para la Promoción Horizontal.