Gilberto Guzmán
Diputados locales coincidieron en la urgencia de que el Ejecutivo reoriente la propuesta del Presupuesto de Egresos 2024 para Guerrero, con el fin de tener recursos para atender la emergencia provocada por el huracán “Otis”, que devastó a Acapulco y generó cuantiosos daños en diferentes municipios.
Este lunes, el Congreso del Estado sesionó para abordar la emergencia en Guerrero por el huracán, y en la etapa de intervenciones participaron con el tema “acciones concretas para la atención de ciudades y comunidades afectadas por el huracán Otis”.
Adecuar el Presupuesto para atender los daños
La presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Yoloczin Domínguez Serna, dijo que la destrucción de Acapulco “es una destrucción para todos”, que el recuento de los daños “es incuantificable hasta este momento, no solo se advierten los daños materiales, sino que lamentablemente también las pérdidas humanas”, comentó.
Informó que los 46 diputados de la 63 Legislatura han sumado esfuerzos para que de manera institucional y sin distingo alguno de inclinación políticas o partidistas, desarrollen un plan emergente de acciones para apoyar a Acapulco y su gente.
“La reconstrucción llevará mucho tiempo, y para ello se necesita el trabajo coordinado entre nuestro gobierno federal y la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, a quien hacemos un llamado respetuoso con ese propósito”.
Apuntó que “estabilizar a Acapulco de la crisis que vive no será posible sin la intervención del Gobierno de la República”, también reconoció la labor de la Comisión Federal de Electricidad y de las Fuerzas Armadas en la atención de la emergencia en Acapulco.
Yoloczin Domínguez hizo un llamado a la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, para que en coordinación con el Poder Legislativo se lleven a cabo los ajustes y las adecuaciones necesarias a las propuestas de decreto del Presupuesto de Egresos de Guerrero para el ejercicio fiscal 2024, que permitan atender de manera inmediata las necesidades más apremiantes de los guerrerenses.
“Lo que viene puede ser peor”
El diputado Ricardo Astudillo Calvo, del PRI, dijo que no hay palabras para describir lo sucedido en Acapulco por las lluvias del huracán “Otis”, y que en estos momentos lo que se requiere es unidad y solidaridad para enfrentar “lo que se viene” después de las afectaciones por el huracán, el capítulo más doloroso en la historia de Guerrero, cuyos habitantes necesitan el apoyo de todos los mexicanos.
“Nuestra gente nos necesita, más de 220 mil familias nos necesitan, necesitamos ponernos en sus zapatos para comprender la complejidad del problema”, indicó.
Advirtió que “lo que viene puede ser peor”, sino se enfrenta a tiempo, unidos y solidarios como sociedad.
Sobre los saqueos y las acciones de rapiña en negocios de Acapulco, el legislador dijo que no es oportuno juzgar a nadie cuando el instinto llama a la supervivencia.
La diputada Ana Lenis Reséndiz Javier, del PAN, dijo que se estiman pérdidas económicas superiores a los 15 mil millones de dólares, de acuerdo con la firma de análisis de riesgo especializada en desastres naturales y guerras “Enki Research”.
Por ello, hizo un llamado a las autoridades federales y estatales a desarrollar un plan emergente que incluya a los empresarios para impulsar la actividad turística de Acapulco.
Reforzar la seguridad en colonias
El diputado Ociel Hugar Garcia Trujillo, del PRD, pidió un minuto de silencio en honor a las víctimas del huracán “Otis”, que este lunes todavía se mantenía la cifra en 48 muertes, y envió un mensaje de solidaridad a las y los afectados en su patrimonio.
Anunció que desde el Congreso se encargarán de definir las partidas presupuestales necesarias en el Ejercicio Fiscal 2024, y al mismo tiempo planteó una reorientación del gasto del presente ejercicio para atender las necesidades básicas de miles de familias en situación de vulnerabilidad.
Apuntó que, de acuerdo con la Cámara de la Industria Mexicana de la Construcción, los trabajos llevarán cinco años, por lo que de manera inmediata la Secretaría de Hacienda y Crédito Público debe liberar los recursos financieros para ese propósito.
García Trujillo hizo un llamado a la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz para que las autoridades se acerquen más a las colonias a reforzar la seguridad, porque sus habitantes temen por sus viviendas.
El diputado Fortunato Hernández Carbajal, de Morena, afirmó que la contingencia se está atendiendo y muestra de ello es que se está garantizando la cantidad de 18 mil millones de pesos para la atención de las afectaciones, y justificó que el Fonden fue eliminado porque tenía funciones utilitarias y de corrupción, y no cumplía cabalmente con el uso de recursos en favor de las familias afectadas por los fenómenos naturales.
La diputada Elzy Camacho Peñaloza, del PRD, dijo que los efectos del huracán se sintieron también en la Tierra Caliente, como en los municipios de San Miguel Totolapan y Ajuchitlán del Progreso, donde las vías carreteras se han visto dañadas y existen comunidades totalmente incomunicadas.
Mencionó que ante los daños es importante generar una estrecha y permanente coordinación entre la federación y el estado para que se establezca una red de distribución inmediata de productos de la canasta básica en favor de los damnificados.
Propone fondo de 500 mdp para reactivar negocios
El diputado Alfredo Sánchez Esquivel, también de Morena, dijo que Acapulco es el corazón económico del estado de Guerrero, representa el 54 por ciento de su Producto Interno Bruto y que las pérdidas por el huracán ascienden a aproximadamente 15 mil millones de dólares, lo que representa alrededor de cinco veces el presupuesto anual de Guerrero.
Por lo cual, apuntó, es necesario revisar a conciencia el presupuesto para el 2024, ya que la propuesta actual se construyó antes del meteoro, que destruyó el drenaje, centros de salud, negocios, espacios públicos y múltiples cosas.
Esquivel propuso a sus compañeros que, si realmente les interesa el problema de Acapulco, en la readecuación presupuestal que haga el Congreso se cree un fondo de garantía de al menos 500 millones de pesos para que puedan volver a funcionar los negocios de los lugareños, entre ellos los pequeños hoteles, ya que son los que no cuentan con seguro.
Hizo un llamado a las y los presidentes municipales para que manden maquinaria y camiones de volteo que ayuden a remover la basura en las calles, para evitar incendios y enfermedades entre la población.
Al gobierno federal le pidió reforzar la seguridad en las partes altas de Acapulco, porque “te lo dice la gente, que están ocurriendo cosas que no son tan buenas; hay gente que quiere cometer delitos, se quiere meter a casas particulares y muchas personas perdieron sus portones, mucha gente se quiere salir pero no se sale porque su casa no la puede dejar segura”.
Urge evitar contingencia sanitaria
La diputada Yanelly Hernández Martínez, del PRD, refirió que con el impacto del huracán “Otis” los servicios de salud se han visto interrumpidos en Acapulco, y llamó a las autoridades de salud, al IMSS y a la Sedena a apoyar a la población que padece enfermedades degenerativas, como la diabetes, reciban alternativas de atención inmediata para que puedan continuar con sus tratamientos de diálisis y hemodiálisis de manera puntual.
La diputada Gabriela Bernal Reséndiz hizo un enérgico llamado a la unidad, coordinación y cooperación de todas y todos para buscar soluciones rápidas e inmediatas que ayuden a enfrentar este reto, y devuelvan la tranquilidad a las familias que han perdido su patrimonio y que no cuentan con los servicios básicos.
Agregó que el Congreso del Estado tiene la obligación de defender y apoyar a la población de Acapulco, Coyuca de Benítez, Tierra Caliente y demás zonas afectadas, y propuso crear un plan integral de rescate de Acapulco al que se le destinen 20 mil millones de pesos para enfrentar la emergencia, reactivar Acapulco y atender la salud de la población afectada.
La diputada Julieta Fernández Márquez expresó que existe un riesgo sanitario por las vialidades de Acapulco que están llenas de lodo y basura, por lo que no se descarta que puedan registrarse enfermedades como el dengue y el cólera, además de que hay riesgo de deshidratación de las personas, ante la falta de agua potable.
Pidió que exista voluntad política de los tres órdenes de gobierno para que puedan coordinarse acciones y hacer un plan de reconstrucción urgente y efectivo, así como un plan de atención sanitaria, médica y de abasto en las colonias.
La diputada Leticia Mosso Hernández propuso trabajar para que el próximo presupuesto se oriente a la atención y reconstrucción del puerto de Acapulco.
Pese a las quejas recurrentes de los damnificados de que no hubo alertamientos sobre la fuerza que iba a alcanzar el huracán, la legisladora afirmó que las acciones preventivas implementadas por los gobiernos federal y estatal desde las primeras noticias de “Otis”, permitió dar aviso a los pobladores y establecer refugios temporales.
[envira-gallery id=”6852″]