Gilberto Guzmán
El dirigente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Chilpancingo, Marco Antonio Rodríguez Canacasco, reprochó que a la capital de Guerrero no se le incluya en proyectos del gobierno federal para resolver problemas históricos como el desabasto de agua, y que se priorice a Acapulco, luego del anuncio de 8 mil millones de pesos para ese rubro.
“Creo que aquí va a ser importante también levantar la voz para que volteen a ver a Chilpancingo, para que también se tomen cuenta dentro de este ingreso que se está anunciando, pues que también aquí tenemos problemas tanto en vialidades como inmuebles”, dijo en entrevista.
El dirigente empresarial consideró que es importante que también se empiece a tomar en cuenta a Chilpancingo en la promoción turística desde el gobierno estatal “porque tenemos muchas áreas aquí que poder ofrecerles a los visitantes”, como la cultura y el ecoturismo.
Rodríguez Canacasco subrayó que Chilpancingo también enfrenta graves problemas de desabasto de agua potable, pero el gobierno federal solo prioriza a Acapulco, donde se han anunciado alrededor de 8 mil millones de pesos para ese rubro, por lo cual la Coparmex pedirá que la capital de Guerrero también sea tomada en cuenta para esos proyectos.
El dirigente también confirmó que ya hay una reunión agendada con el presidente de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera, para abordar temas como el comercio que se instala en el zócalo, y las críticas que se reciben por considerar que la plaza cívica se ha convertido en un mercado, además de la competencia desleal que representa para los comerciantes establecidos que pagan impuestos y salarios a sus trabajadores, entre otras contribuciones.
Dijo que para ello se tiene que platicar con las autoridades, particularmente la Dirección de Gobernación, “para que ellos puedan poner orden, porque si no al rato vamos a tener un completo desorden en cuanto al comercio informal; por eso es necesario que platiquemos, que nos sentemos con el comercio informal para que puedan ellos entrar al formalismo y puedan obtener ellos otro tipo de ganancias”.
“Ya tenemos agendada audiencia con el presidente municipal y con sus colaboradores para sentarnos con ellos, porque estamos iniciando el año”, comentó el líder empresarial.
Además del comercio informal, en esa reunión se abordará la necesidad de mejorar la seguridad y los servicios básicos para que los empresarios puedan realizar sus actividades, agregó el dirigente.
Recordó Rodríguez Canacasco que la Coparmex tenía participación en las sesiones de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en el gobierno anterior, pero actualmente no se les toma en cuenta, por lo cual solicitarán en febrero que sean reintegrados a través de un representante de la sociedad civil a esas reuniones.