*La prioridad es atender a menores de hasta 3 años, pero la mayoría de alumnos son de preescolar, informó el director de Educación Inicial y Preescolar
Gilberto Guzmán
La disposición de que los Centros de Atención Infantil (CAI), antes CENDIS, dejaran de brindar el servicio de educación preescolar es una disposición federal y no una medida tomada por la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), explicó el director general de Educación Inicial y Preescolar, Arnoldo Morán Oseguera.
En entrevista radiofónica habló sobre la inconformidad de algunas trabajadoras madres de familia que denunciaron la cancelación del servicio de preescolar en los CASI, ya que ahora solo reciben a niños de hasta tres años de edad.
El funcionario explicó que estos cambios forman parte de la política nacional de la expansión de la educación inicial:
“Nosotros, no solamente el Estado de Guerrero, sino a nivel nacional tenemos una deuda muy grande con los niños y niñas que se encuentran en un rango de edad de cero a 18 y de 18 a 36 meses, porque estamos atendiendo a nivel nacional solamente a un 8.7% de los niños y niñas que se encuentran dentro de ese rango de edad, y es ilógico que tengamos más número de niños preescolares, porque no somos preescolares”.
Arnoldo Morán indicó que los CAI, tanto estatales como federales, tienen la función de atender a niñas y niños de educación inicial, en horario de 9 de la mañana a 12 del día, aunque también hay servicios mixtos que van de 9 de la mañana a 3 de la tarde.
Reiteró que la indicación federal es que los CAIS solo brinden el servicio de educación inicial, porque sus claves de trabajo no son para ofertar la educación preescolar, como piden algunas madres trabajadoras.
Explicó que de acuerdo con la convocatoria para el ingreso a este ciclo escolar, solamente tienen garantizada la culminación de su educación preescolar en los CAIS los menores que hayan sido inscritos en el ciclo escolar pasado, y que actualmente se encuentren en salas lactantes o maternales, pero los de ingreso durante este año solo pueden acceder a la educación inicial.
“Es un proceso de cambio que se está dando, lo tenemos que iniciar, tiene que comenzar el cambio dentro de los CAIS y es por eso que se tomó la decisión que a través de una convocatoria solamente recibiéramos a niños que están en el rango de edad de cero a 18 y de 18 a 36, y no es una ocurrencia de la Secretaría de Educación, ni mucho menos de su servidor”.
Apuntó que con el nuevo esquema, se amplía la cobertura del servicio para menores en educación inicial dentro de los seis CAIS federales y los estatales, “anteriormente era el derecho de la madre trabajadora, hoy es el derecho de la niña y el niño, y anteriormente era casi exclusivo el servicio para las trabajadoras de la Secretaría de Educación, hoy no, hoy puede ir a pedir el ingreso de su niña y niño cualquier madre trabajadora, no importando que sea del Gobierno del Estado o de la Secretaría de Educación”.
Detalló que en los CAIS estatales se está atendiendo a solamente 404 niños en el rango de cero a 18 y de 18 a 36 meses en todo Guerrero, y se están atendiendo 890 niños preescolares, el doble de niños cuando la prioridad es el rango de educación inicial, porque no fueron creados como centros de educación preescolar.
Arnoldo Morán también dijo que los CAIS no deben verse como una guardería, sino como un servicio donde “les damos un abrazo completo y tenemos servicios médicos, enfermera, psicólogo, odontólogo, trabajadora social y todo el personal está para servir a las niñas y niños”.
Dijo que quienes tengan dudas sobre las nuevas disposiciones, pueden acudir a las oficinas de la Dirección general de Educación Inicial y Preescolar, en calle Plácido García Reynoso número 10 en la colonia Guerrero 200 de Chilpancingo.
“Ahí podemos atenderles y aclarar cualquier duda, porque no se vale que alguien quiera lucrar con lo más importante que es la educación de nuestras niñas y niños y tratemos de mal informar a los padres de familia”.
Dijo que el objetivo es “hacer crecer a la educación inicial para que las madres trabajadoras y sobre todo los niños y niñas tengan la atención que se merecen”, concluyó.