Gilberto Guzmán

 

El dirigente morenista Jacinto González Varona no ha sido notificado de la denuncia ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) porque al tratarse de un tema de fiscalización hay un procedimiento para cuantificar los gastos en promoción personalizada, pero pronto se le tendrá que notificar, afirmó el denunciante Sergio Montes Carrillo, exmilitante de Morena.

 

En entrevista radiofónica explicó que la denuncia que presentó ante la FEDE contra González Varona es diferente a la que presentó el consejero estatal de Morena, Galdino Nava Díaz, contra el dirigente morenista.

 

“En el proceso que yo denuncié, que es ante la FEDE, nos estamos siguiendo por el tema de la fiscalización. En este tema obviamente que no va a ser notificado hasta que la Fiscalía haga su trabajo, y lo está haciendo, el primer paso de la Fiscalía que nosotros le solicitamos es que a través del área de Fiscalización del INE que cuando cierra el ejercicio fiscal cada diciembre recibe de los partidos políticos todos sus gastos, y él representa un partido político (que) hizo pintas entre agosto y diciembre del 24 donde decía Ganamos, su nombre completo y el logo de su partido”, recordó Sergio Montes.

 

Dijo que esas bardas debieron ser notificadas a Fiscalía, pero si Jacinto González no lo hizo se desprenden otras cosas, “si no lo hizo, tiene que ser notificado cuando ya responda el área de Fiscalización. Si no lo hizo, el punto es saber con qué se pagó, si él responde que fue con dinero propio, es un delito, y si dice que se lo dieron terceros, tiene que seguir lo que marca el protocolo del reglamento de fiscalización, donde no cualquiera te puede donar”.

 

Comentó que debe haber un seguimiento a la donación de nombre, las medidas, el tipo de pintura, los permisos de las barras, porque además las bardas en Guerrero están prohibidas por la Ley 483, y lo que responda el dirigente morenista tendrá una consecuencia legal. 

 

“Eso es lo que le tiene que responder a la Fiscalía de Delitos Electorales cuando le notifique y le va a notificar hasta que el área de fiscalización y el área del IEPC le responda, porque le pedimos a la FEDE que le preguntara al Instituto Electoral si hay una campaña del partido, obvio que no la hay, o si hay una campaña constitucional, obvio que no la hay, para que se cuadre el tema”, explicó.

 

Agregó que la denuncia no fue presentada por campaña anticipada, porque al responderle que no hay proceso electoral en curso se iba a dar por desechada la denuncia:

 

“No nos fuimos con esa finta, lo nuestro es fiscalización. Ahora su tema interno ya es cosa de ellos (…) y las resoluciones que emitan las Comisiones de Justicia interna se pueden impugnar todavía ante los tribunales locales, los tribunales locales le tienen que ordenar a las comisiones que entren o no entren, y si el Tribunal responde que no al quejoso para eso está la sala regional y luego está la sala superior”.

 

“Entonces, las declaraciones de Jacinto denotan, por ejemplo, que ser joven no significa que seas honesto, que hay un tema muy caradura de este personaje, es una situación de decir yo no soy yo, ese es su defensa máxima, es lo que sus intelectuales abogados que son ex perredistas casi todos, todos esos abogados mercenarios que antes litigaban en contra de Morena, ahora están dentro de esta defensa, apoyando a este partido desde hace mucho”.

 

Sobre la reiterada respuesta de “Jacintos hay muchos” que ha dado el líder de Morena cuando se le cuestiona por las pintas en bardas con su nombre, Sergio Montes opinó:

 

“Podemos decir que el cambio generacional no siempre tiene que ver con la juventud, tiene que ver con actitudes, tiene que ver con honestidades, tiene que ver con moralidad, tiene que ver con tus actos, tiene que ver con tu forma de conducirte, no todo lo que es viejo es malo ni todo lo que es nuevo o joven es bueno”.

 

Agregó que “lo que te lleva a un cambio generacional es cómo lograr que se oxigene más la política de que siempre dejen de ser los mismos, la misma clase política priista de los 80 se dividió después al perredismo, el perredismo se convirtió en un baluarte electoral y después se degradó y muchos se pasaron a Morena, es un recambio de tres cuatro partidos, para que llegues a lo mismo y son los mismos personajes, por eso se tiene esa idea de que la política es algo podrido, es algo malo, porque siempre son los mismos”.

 

Por admin1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *