Gilberto Guzmán
La presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, informó que su administración invirtió alrededor de 800 millones de pesos para mejorar el funcionamiento de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach) y brindar un mejor servicio de distribución del líquido a la ciudadanía.
“Invertimos cerca de 800 millones de pesos a la Capach”, de los cuales 413 millones corresponden a obras y acciones para mejorar la operación de la paramunicipal.
Al respecto, el director de la Capach, Carlos Balbuena Schiaffini, indicó que al inicio de la administración se recibió una paramunicipal colapsada financieramente, oficinas cerradas por paro laboral, suspensión de energía eléctrica por falta de pago, sellos cancelados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), sin base de datos, sin padrón de usuarios y sin software comercial, lo que impedía trabajar de manera óptima en favor de la población.
Ante esa situación se programó un plan de trabajo, iniciando con obras de infraestructura hidráulica y sanitaria para satisfacer las necesidades primarias de la ciudadanía, así como mejorar administrativamente la paramunicipal, priorizar pagos de nómina y prestaciones a los trabajadores y mejorar la atención a los usuarios.
Balbuena Schiaffini agregó que entre las estrategias de acción a corto, mediano y largo plazo se firmó un convenio con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para pagar una deuda de 77 millones de pesos y que restableciera el suministro de energía eléctrica y volvieran a operar los sistemas de agua, deuda que quedo cubierta en marzo de este año.
También se integró la base de datos de los usuarios de la Capach y el software para la facturación correspondiente, así como acuerdos con la base trabajadora para cubrir las quincenas y prestaciones que no pagó la administración pasada, “además realizamos convenios con el IMSS, SAT y proveedores involucrados en el pasivo recibido por más de 200 millones de pesos”.
Se atendieron drenajes y líneas de distribución colapsadas y obstruidas por el sarro a través de 36 obras que tuvieron una derrama económica de poco más de 33 millones 500 mil pesos, tan solo en el 2021.
El director de la Capach informó que dentro de las obras a mediano plazo se cambiaron 20 equipos de bombeo y se rehabilitaron 5 equipos más, se atendieron 10.37 kilómetros de líneas de distribución de agua y se rehabilitaron 14.20 kilómetros de redes de drenaje sanitario, además se inició con un Catastro de Redes Sanitarias.
Expuso que en el año 2022 se realizaron 62 obras de drenaje sanitario y 78 de agua con una inversión de poco más de 141 mil 320 pesos, y en el 2023, con una inversión de más de 44 millones de pesos, se realizaron 17 obras de drenaje y 8 de agua.
Gracias al reordenamiento administrativo, la Capacho logró nuevas contrataciones y altas de contratos, toma de lecturas, revisión de facturación, reparto de recibos, notificaciones, conforme a una programación para su debido funcionamiento, así como la atención oportuna a la ciudadanía mediante tandeos.
Balbuena Schiaffini destacó que por el buen funcionamiento de la paramunicipal se redujeron los bloqueos en la ciudad por falta de agua, “en el 2021 se registraron 92 bloqueos y en el 2024 van 62 bloqueos parciales, ya que se atendieron con oportunidad para evitar el cierre de calles.
Además, en apoyo a la ciudadanía por falta de agua por el estiaje crítico, el gobierno municipal a través de la Capach implementó el programa gratuito “Agua en Pipa”, el cual ayudó a mitigar la escasez del líquido en los hogares de Chilpancingo, dirigido a los adultos mayores, personas con capacidades diferentes, usuarios de alta marginación, escuelas primarias y jardines de niños y en colonias con tandeo retrasado, se realizaron más de 8 mil 800 viajes de agua en pipas por año, con un promedio de 335 colonias atendidas, y 34 mil 500 familias beneficiadas por año.
Balbuena apuntó que gracias al manejo de las finanzas sanas y transparentes, se está pagando puntualmente 8.4 millones de pesos en nóminas y comisión de electricidad, “históricamente los ingresos han mejorado, aun y cuando el costo de producción es mayor que la tarifa de cobro, lo que coadyuvó a cumplir con los gastos de la paramunicipal, y se redujo el gasto de energía gracias a los equipos de bombeo nuevos”.
El funcionario resaltó que administrativamente, se capacitó al todo el personal para mejorar la atención a la población, se implementó un callcenter, se mejoró el área de archivo, ya que en el pasado no le tomaba importancia.
Dentro de las acciones a mediano plazo, se concluyó con la primera etapa de la sectorización de redes sanitarias (drenajes), desde la colonia Electricistas hasta la lateral del bulevar Vicente Guerrero y de la lateral del libramiento a Tixtla.
Otra acción fue la mejora de la cobranza en cajas alternas para mayor comodidad de la población, y la entrega de la tarjeta de Normalízate, con la cual se apoya a los diversos grupos vulnerables.
También se incorporaron el sistema hidráulico denominado “Una Nueva Fuente de Abastecimiento” en Petaquillas; y se dejará el proyecto de sectorización de las líneas de agua, “están definidos seis sectores, a fin de identificar la ubicación de las líneas y no trabajar a ciegas al momento de sus reparaciones”.
El director de la Capach agregó que con miras a futuro para abastecer de agua a la población, la presidenta municipal desarrolló el mega proyecto “Papagayo” para traer más agua a la ciudad, “proyecto que le corresponderá a la nueva administración darle continuidad para concretar y abastecer de agua a los hogares de las y los ciudadanos”, concluyó.