Gilberto Guzmán

La Sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se suma a la campaña “¡El agua es vida, el agua se agota! ¡Cuidemos el agua!”, que lanzó la dirigencia nacional para concientizar, desde las aulas, sobre el uso responsable de este líquido, a partir de la sequía que sufrió el país en los últimos meses como consecuencia del cambio climático.

En conferencia de prensa en las oficinas de la Sección 14, el secretario general, Silvano Palacios Salgado, presentó a los coordinadores de esta campaña en cada región: 

El coordinador estatal de la Comisión, Andrés Acosta Sánchez; el representante de la Montaña Baja, Alfonso Tecolapa Valle; de la región Acapulco, Jair Santos Estrada; de Tierra Caliente, Concepción Juárez Aureoles; de Costa Grande, Rigoberto Valdovinos Rivera; de la región Norte, Eric Tapia Hernández; y de la zona Centro, Miguel Castillo Aparicio. También asistió la secretaria de Comunicación, Laura Olivia Mendoza Figueroa.

El dirigente Silvano Palacios destacó que lamentablemente se han comenzado a padecer los efectos del cambio climático en el país, y una consecuencia es la escasez de agua.

Expuso que la escuela es uno de los espacios de acción social más importantes para transmitir a las nuevas generaciones la relevancia de participar en la construcción de un mundo mejor, y que, al compartir el conocimiento, niñas, niños y adolescentes pueden influir en sus familias y vecinos para adoptar prácticas más responsables con el medio ambiente.

“Por ese motivo a nivel nacional, nuestro secretario general, el maestro Alfonso Cepeda Salas, el día 20 de junio lanza la campaña “¡El agua es vida, el agua se agota! ¡Cuidemos el agua!”, nos pide que participemos y la Sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación hoy iniciamos ese apoyo a esa importante convocatoria”, indicó.

Dijo que es necesario “reflexionar y hacer conciencia de que al agua debemos darle el uso debido, adecuado y racionar el agua”.

Mencionó que entre las actividades que se realizarán del 20 de junio al mes de noviembre, se encuentran conferencias, paneles y foros, pero sobre todo garantizar la participación de niñas, niños y jóvenes de los diferentes niveles educativos de Guerrero.

“Porque es en la escuela donde primeramente debemos de hacer conciencia sobre el cuidado del agua, hay que reconocer que el enfoque pedagógico de la Nueva Escuela Mexicana es un enfoque basado en proyectos donde primeramente hay que reconocer el contexto donde habitamos y ese enfoque se presta muy bien para que mis compañeros trabajadores de la educación trabajen con los niños”, comentó.

El maestro Andrés Acosta Sánchez, coordinador de estas actividades, explicó que del 20 de junio al 10 de julio se desarrollará una etapa de publicidad de la campaña, para que todos los trabajadores y la sociedad civil estén informados de esta importante campaña.

Posteriormente se promoverán acciones para el cuidado del agua, pero también de reforestación, de manejo adecuado de basura y de limpieza de playas en las zonas costeras, además de la prevención de incendios forestales, entre otros temas relacionados con el cuidado del medio ambiente.

Con esta campaña, los trabajadores de la educación promoverán acciones concretas que pueden desarrollarse en casas, escuelas y comunidades, para construir una nueva cultura sobre el uso racional, captación y reúso del agua. 

Además de la información que se compartirá en las aulas y redes sociales durante todo el 2024, profesores y estudiantes podrán elaborar proyectos para el cuidado del agua y a comprometerse con acciones para preservar el planeta. Los proyectos se podrán registrar en cada sección sindical y los mejores recibirán reconocimientos e incentivos para fomentar la participación.

<img src=”https://guerreroinformado.com.mx/wp-content/uploads/2024/06/SNTE-1-agua-27Jun24-scaled.jpg”>

Por admin1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *