*La creación de la Octava Región es un hecho histórico, su concreción dilató
alrededor de 30 años: Olaguer Hernández
*Generará una mayor atención a sus pueblos: Mojica Morga

Gilberto Guzmán

El Congreso del Estado aprobó reformas al artículo 17 de la Ley de Planeación del
Estado para crear la Sierra como octava región económica de la entidad,
conformada por un total de 818 localidades pertenecientes a 14 municipios.

Al fundamentar el dictamen a nombre de la Comisión de Justicia, derivado de una
iniciativa presentada por la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda, la diputada
Ana Lenis Reséndiz Javier resaltó que con dicha iniciativa no solo se ratifica la
declaración de la zona serrana, sino que se integra como región a los Sistemas
Nacional y Estatal de Planeación.

Lo anterior, dijo, la harán parte activa en la planificación, conducción,
direccionalidad, coordinación y orientación en las políticas públicas que se
implementen en la entidad y a nivel nacional, conforme al principio de irradiación
de los derechos humanos, bajo la supervisión del Consejo de Políticas Públicas,
Recordó la legisladora que existía una demanda sistemática de un sector
perfectamente identificado que desde hace por lo menos 25 años ha pugnado por
la identificación de una nueva región para el estado de Guerrero, que les
permitiera acceder en igualdad de condiciones a las oportunidades, recursos,
programas e infraestructura respecto al resto de regiones de la entidad.

Refirió que, en atención a estas demandas, se realizó una declaratoria por medio
de la cual se hacía del conocimiento general que, a partir del 16 de enero del 2015
se declaraba el reconocimiento de la identidad de las y los habitantes de las
localidades de la Región Sierra. Sin embargo, dicha declaratoria no tuvo ningún
efecto real sobre la definición de políticas públicas, distribución de presupuesto ni
generación de bienestar.

Reséndiz Javier subrayó que es de vital importancia reconocer la identidad de la
región Sierra en el estado de Guerrero, con el propósito de identificar los niveles
de marginación y los niveles de actividad económica, para impulsar
encadenamientos productivos y detonar el potencial existente.

En ese sentido, expuso que el reconocimiento real de esta zona será la ruta que
orientará y articulará los esfuerzos del Gobierno del Estado durante los próximos
años para garantizar los derechos de todas y todos los pobladores de la región, y
como consecuencia, se implementarán proyectos sociales y productivos, unidades
regionales administrativas en materia educativa, salud, finanzas, entre otras, con
la finalidad de garantizar los servicios básicos y detonar un crecimiento económico
que promueva el desarrollo y el bienestar social.

Abundó que la comisión dictaminadora encontró que la iniciativa se pliega a la
agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y Objetivos Globales, que tiene su
punto referencial en los Objetivos del Milenio para la erradicación de la pobreza.

Por último, dijo que la identificación de la Sierra en materia de planeación
impulsará permanentemente el crecimiento económico y garantizará la adecuada
distribución de la riqueza y sus frutos en las comunidades que la integran,
coadyuvando a que se revierta la primera posición de Guerrero entre las entidades
federativas más marginadas de México.

Al razonar su voto a favor, el diputado Olaguer Hernández Flores (PRI) manifestó
que la creación de la Octava Región de Guerrero es un hecho histórico, por ser un
proyecto que para su concreción dilató alrededor de 30 años.

También razonó su voto a favor la diputada Beatriz Mojica Morga (Morena),
reconociendo la disposición de la jefa del Ejecutivo estatal por enviar la iniciativa
para la creación de esta octava región, lo que traerá como resultado una mayor
atención a sus pueblos. Al mismo tiempo, hizo un llamado a las y los diputados
para comprometerse y dotar de mayores recursos a los abandonados municipios
serranos.

El diputado Bernardo Ortega Jiménez (PRD) intervino para expresar que la
creación de la Octava Región de Guerrero es un logro de las y los 46 diputadas y
diputados de la LXIII Legislatura, cuyos grupos parlamentarios reflejaron su
compromiso y oficio político a favor del proyecto que busca mejorar las
condiciones de vida en la Sierra. De la misma forma, reconoció a la gobernadora
del estado por sumarse a este noble proyecto.

Por último, la diputada Alicia Elizabeth Zamora Villalva (PRI) señaló por su parte
que la creación de la Sierra como nueva zona económica de Guerrero es un
proceso que aún requiere de esfuerzos y voluntad política, para que no quede en
simple discurso, lo cual podrá verse reflejado en el Presupuesto de Egresos 2023,
asignando recursos para mejorar los servicios públicos, las carreteras, centros
educativos y de salud, en respuesta a las demandas legítimas de los pobladores.

[envira-gallery id=”887″]

Por admin2

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *