Gilberto Guzmán

La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, Evelyn
Rodríguez Xinol informó que la sentencia TEE/JEC/004/2022 del caso Ocotequila
ha sido considerada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial
de la Federación (TEPJF) como una sentencia relevante, por lo que será integrado
a un concentrado de sentencias relevantes de todo el país.

Durante la entrevista en el programa “Conciencia Electoral” que realiza la Fiscalía
Especializada en Delitos Electorales del Estado de Guerrero (FEDEGRO), recordó
que el Caso Ocotequila, localidad del municipio de Copanatoyac, es una
resolución en la que el Tribunal Electoral local ha dejado un precedente histórico
en la lucha de las mujeres en Guerrero, porque por primera vez en la historia de la
comunidad se les permitió el voto a las mujeres, así como conformar planillas para
ser postuladas, garantizando con ello el acceso al derecho político electoral de
votar y ser votadas.

“En el Tribunal Electoral del Estado de Guerrero estamos comprometidos en
proteger los derechos político-electorales de los ciudadanos, por ello resolvió el
Juicio Electoral Ciudadano (JEC) interpuesto por María Antonia Ramírez Marcelino
y ocho mujeres más, el cual se resolvió con perspectiva de género e
interculturalidad, dejando un precedente en la comunidad de Ocotequila,
Copanatoyac, en el que por primera vez en la historia de esta localidad las
mujeres pudieron votar”, expresó la magistrada Rodríguez Xinol.

Señaló que la sentencia será dada a conocer el próximo mes en un encuentro con
magistradas y magistrados de Tribunales Electorales de México, en el estado de
Villahermosa Tabasco.

La Magistrada del TEEGRO lamentó que a 69 años del voto de la mujer todavía
puedan existir comunidades regidas por los usos y costumbres que impiden el
derecho político electoral al voto de las mujeres.

Expresó que los Tribunales deben de continuar juzgando con perspectiva de
género, para que se deje el precedente de que se están haciendo algo por
defender los derechos políticos electorales de las mujeres.

Destaca transparencia en ejercicio presupuestal

La presidenta del TEEGRO también señaló que la transparencia de los recursos
públicos, serán prioritarios para este Órgano Jurisdiccional.

Rodríguez Xinol enfatizó que tiene el firme compromiso de mantener los principios
de transparencia y rendición de cuentas en los procesos de fiscalización para

rendir cuentas claras a la sociedad guerrerense en el ejercicio fiscal que ejerza
este Órgano Jurisdiccional, al señalar que estas acciones promueven la
transparencia en el sector público e inhibe actos contrarios al debido proceso de
fiscalización.

“Tendremos una rendición de cuentas que dé certeza a la ciudadanía de cada
peso que se invierte en el Tribunal Electoral, para que sea con transparencia,
ejerciendo lo que la ley, y la Constitución nos confiere”.

En la entrevista la presidenta también fue consultada sobre los términos y plazos
para resolver un medio impugnativo, al respecto la magistrada señaló que los
tiempos son prontos y expeditos, principalmente si se trata de juicios que son de
Procedimiento Especial Sancionador (PES), dado que los términos de ley son de
48 horas a partir que se recibe el expediente y 24 horas una vez que se propone
ante el Pleno del TEEGRO para que se someta a votación el sentido de la
resolución, principalmente si se trata de violencia política en razón contra las
mujeres, dado que se tiene que juzgar con perspectiva de género e intercultural,
tomando en cuenta diversos factores para emitir la resolución.

En cuanto a los trabajos del proceso electoral 2020-2021, la magistrada dio a
conocer que para el Tribunal Electoral fue un proceso complicado, luego de que se
tiene una estadística de un 500 por ciento de incremento en Juicios Electorales
Ciudadanos (JEC) que derivaron principalmente de las inconformidades de los
conflictos internos de los partidos políticos.

Por lo que adelantó que para el siguiente proceso electoral 2023-2024 se está
valorando cuánto personal se requiere para dar atención frente a los siguientes
comicios electorales, porque uno de los retos más grandes es resolver los casos
de violencia política en razón de género, ante los plazos tan cortos que se tienen,
y cuando estos han incrementado dado que no solo son en campaña, sino en el
ejercicio de sus funciones.

Finalmente, ante el cambio de presidencia, la magistrada informó que se
encuentra en la etapa de la entrega recepción; y que se está trabajando de
manera coordinada con las diferentes ponencias para recibir las impugnaciones
que serán resueltas y apegadas a los principios rectores de la materia con
imparcialidad y transparencia.

[envira-gallery id=”874″]

Por admin2

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *