*Consejeros del IEPC atienden a manifestantes y piden que el Gobierno estatal aclare confusión sobre el dinero pendiente

Gilberto Guzmán

Un grupo de trabajadores de los partidos políticos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) protestó este miércoles en las oficinas del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero para exigir la intervención del organismo ante el gobierno estatal con el fin de que libere recursos que permitan pagarles salarios y prestaciones de los últimos meses del 2023.

Fueron atendidos en la sala de sesiones por las y los consejeros electorales: la presidenta, Luz Fabiola Matildes Gama, Cinthya Citlali Díaz Fuentes, Dulce Merary Villalobos Tlatempa, Edmar León García y Amadeo Guerrero Onofre, así como el Secretario Ejecutivo, Pedro Pablo Martínez Ortiz.

La consejera presidenta cedió el uso de la voz a las y los manifestantes, quienes expresaron su preocupación por el contenido de una nota publicada en medios de comunicación en la que se señala que el Gobierno del Estado no tiene un adeudo con el IEPC Guerrero de 26 mdp.

Para aclarar la situación, Matildes Gama les explicó detalladamente que “en el 2023 y 2024 han dividido el presupuesto del IEPC en dos fuentes: inversión estatal directa y presupuesto base, el Gobierno del Estado propuso que la base del financiamiento público para partidos políticos está en inversión estatal directa, con recurso que el Gobierno del Estado obtiene de lo que recauda de sus impuestos y las participaciones federales es lo que manda el gobierno federal”.

Apuntó que “el año pasado nos ministraron el recurso de inversión estatal directa hasta el mes de julio, ya no depositaron agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre”, y les mostró “las facturas que presentamos desde el mes de agosto, firmadas por mí, solicitando el financiamiento público, 26 millones de pesos y están recibidas por el Gobierno del Estado”.

Agregó que informó ante el Gobierno estatal que con el ajuste que le hicieron al IEPC para el ejercicio fiscal 2023 “no íbamos a poder cubrir los gastos de operación del instituto, dado que hicieron un recorte del 35% al presupuesto, debido a que en septiembre iniciamos el Proceso electoral y teníamos que instalar Consejos Distritales”.

Por ese motivo, el Gobierno del Estado autorizó dos ampliaciones presupuestales al Instituto Electoral durante 2023, la primera en un convenio firmado el 31 de octubre por 14 millones de pesos, recurso que fue entregado por el Gobierno del Estado en diciembre, y otra de 12 millones de pesos el 30 de noviembre para cubrir las prestaciones de fin de año del personal del instituto, en total 26 millones de pesos.

Enfatizó que los dos convenios de apoyo financieros que se firmaron con la Secretaría de Finanzas por 12 y 14 millones de pesos establecen específicamente en qué serían utilizados, por lo tanto, esos no corresponden al financiamiento público de partidos políticos que estaba autorizado desde el inicio del año por un monto de 171 millones de pesos.

Por su parte, el Secretario Ejecutivo, Pedro Pablo Martínez Ortiz, señaló que “dentro del Gobierno del Estado hay personas que tienen claridad de esta situación que ya explicó la presidenta, entonces, es preocupante que se maneje esa desinformación en los medios de comunicación”.

Precisó que es importante que desde la Secretaría de Finanzas se aclare la confusión y agregó que “uno es el monto de 26 millones de pesos, dentro de los cuales están los 21 millones que corresponden al financiamiento de partidos políticos, y que el IEPC no recibió en el 2023, y otro monto muy distinto es el de los 26 millones de pesos que resultan de la suma de los 12 y 14 millones de pesos correspondientes a ampliaciones presupuestales”.

Agregó que “desde el Congreso se aprobaron 176 millones de pesos para el financiamiento público de partidos políticos y para consultas a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, de los cuales nos suministraron 150 millones de pesos y la diferencia que quedó fue de 26 millones de pesos, dentro de los cuales estaban 21 millones de pesos de los 171 que corresponden a los partidos; entonces, es un recurso que venía autorizado desde el Congreso del Estado, que ya estaba etiquetado para partidos políticos y que no se entregó completo”.

Subrayó el funcionario: “lo que estamos reclamando en los juicios, que esperamos que los tribunales resuelvan, es que revisen cuánto fue lo que se nos depositó a lo largo del año, y concluyan que nos está haciendo falta ese dinero”.

Finalmente, ante la exigencia de las y los manifestantes, en la reunión se acordó solicitar una mesa de diálogo en la que participen el Gobierno del Estado, la Secretaría de Finanzas, el IEPC y una comisión del personal que labora en los partidos políticos.

Por admin2

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *