Gilberto Guzmán
De 370 viviendas afectadas por una falla geológica en alrededor de 17 colonias de la zona norponiente de Chilpancingo, 270 son inhabitables y las cien restantes podrían registrar daños mayores, informó el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero, Roberto Arroyo Matus.
En entrevista radiofónica señaló que Protección Civil estatal ha estado monitoreando la zona para vigilar cómo se están presentando los deslizamientos a nivel macro, porque son casi 16 hectáreas que se están deslizando poco a poco, aunque no todas las zonas están afectadas.
“Son, haz de cuenta los bordes de esa especie de estratos que se están moviendo, los que están resintiendo más y como bien comentas, han resentido también daños importantes las viviendas”.
Explicó que son 270 viviendas inhabitables porque presentan daños importantes, “y tendríamos alrededor de un centenar más que están en proceso también de presentar algunos daños importantes, aunque todavía no tienen y no están catalogadas como no habitables, todavía se pudieran utilizar porque la cantidad de daños es menor”.
Afirmó que PC mantiene el monitoreo, pero corresponde al gobierno municipal y al Gobierno del Estado determinar cómo atiende a la población afectada.
“Hasta donde estoy enterado se tuvieron varias reuniones ya con algunos colonos para dar seguimiento y poder atender a la población, no nada más por el gobierno municipal y estatal, también participa en estas reuniones el Gobierno federal a través de SEDATU y CONAVI, para delinear los procedimientos para poder dar la atención, sobre todo a las personas que han perdido todo”, comentó.
El funcionario agregó que “hay mucha vivienda que ya está en un riesgo mucho muy importante de colapso, no se han colapsado, pero ya tienen pérdida de la verticalidad, el plomo que le llamamos, ya se perdió en muchas edificaciones y ya rebasó, inclusive, los parámetros máximos”.
Por ello, subrayó “sí hay necesidad de que se tenga una intervención para poder establecer la atención a esa población damnificada”.
Arroyo Matus informó que por parte de las dependencias se está atendiendo a las familias afectadas en alrededor de 17 colonias, aunque las más afectadas son la Tlacael, la Ampliación San Rafael Norte, y son las que tienen reuniones con autoridades de la Secretaría General de Gobierno, del Gobierno municipal de Chilpancingo y de la SEDATU por parte del Gobierno federal.
“Se está hablando de un total de alrededor de 270 viviendas que han sido afectadas, con un promedio de cuatro personas por vivienda; entonces, es un nivel de daño importante que sí requiere una atención urgente, porque muchas de estas familias ya no están habitando esos lugares porque están prácticamente con un riesgo mucho muy alto de colapso”, advirtió.
Destacó que el deslizamiento de la falla geológica en la zona es un fenómeno espontáneo que se generó como consecuencia de los huracanes Ingrid y Manuel, en septiembre de 2013, “la verdad es que no se sabía, no había ningún efecto previo y justamente a partir de la gran saturación que produjeron estos dos fenómenos se han venido presentando de manera más importante estos deslizamientos”, concluyó.