*De 128 mdp que pidió para el 2024, el Ejecutivo autorizó 112, explicó la presidenta Evelyn Rodríguez

Gilberto Guzmán

El proceso electoral 2023-2024 será complicado por el aumento de los casos de violencia política en razón de género ante la resistencia de actores políticos a recibir capacitación para atender este problema, señaló la presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero (TEEGRO), Evelyn Rodríguez Xinol.

En entrevista, mencionó que para el ejercicio fiscal 2024 solicitó al poder Ejecutivo un presupuesto de 128 millones de pesos, pero en la propuesta que envió al Congreso le asignó 112 millones, por lo cual se tendrán que ajustar en el gasto.

Indicó que a partir del inicio del proceso electoral, el pasado 8 de septiembre, se han intensificado las labores del Tribunal en materia jurisdiccional, porque se incrementan en un 300 por ciento los medios de impugnación que se están presentando, respecto al proceso electoral anterior.

Además, dijo que se está capacitando a los trabajadores que conforman la estructura administrativa, pero también la parte jurídica del Tribunal, “estamos contratando personal especializado en la materia electoral para resolver los medios de impugnación que se nos presenten”.

La magistrada Evelyn Rodríguez dijo que viene un proceso electoral muy complicado, con algunas particularidades, principalmente por el aumento de los casos de violencia política en razón de género, pero sus integrantes están preparados para atenderlo.

“Los temas de violencia política por razones de género se han incrementado en los últimos meses, tenemos muchas denuncias que aún tiene la autoridad Instructora, que es el Instituto Electoral en la fase de investigación, pero que en algún momento van a llegar al Tribunal y que tenemos nosotros que resolver con estricto apego a la norma jurídica, a la norma constitucional, pero sobre todo a la protección más amplia de derechos humanos de las mujeres”, comentó.

Expuso que durante el 2023 se han resuelto 10 casos de violencia política en razón de género, y reiteró que el Instituto Electoral tiene “una infinidad de denuncias que están en etapa de investigación, que van a llegar al Tribunal”.

Mencionó que a la fecha son solo dos personas inscritas en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, y que los violentadores han sido desde actores políticos, medios de comunicación y funcionarios públicos.

“Son medios de comunicación, son actores políticos y son ciudadanos que integran algún Ayuntamiento o alguna administración pública que cometen violencia política contra las personas que encabezan cargos”, explicó.

“Creo que ha faltado un poco sensibilizar a los actores políticos en el tema de violencia política, decirles cuándo están cometiendo violencia política porque han dejado de observar la norma, porque antes estaban acostumbrados a hacer todo y a decir todo de las personas que ocupan un cargo público y hoy pues están siendo sancionados”, apuntó.

La magistrada también dijo que hay resistencia de los actores políticos a capacitarse para no incurrir en violencia de género, porque el TEEGRO ha impartido cursos a los que ha convocado a partidos políticos, pero no llegan sus representantes.

Sobre el presupuesto para 2024, dijo que el Tribunal presentó un anteproyecto por 128 millones de pesos por ser año electoral, y el Ejecutivo envió una propuesta de 112 millones para que sea aprobada por el Congreso.

“Hemos hecho ya algún acercamiento con quienes representan a algunos partidos políticos en el Congreso para pedirles que no nos vayan a disminuir más nuestro presupuesto, están sufriendo ajustes todos los presupuestos de los entes públicos, debido a las condiciones que ha dejado (el huracán) Otis a Acapulco y a Coyuca de Benítez y entendemos que va a haber un ajuste en presupuestos, pero no sabemos si al Tribunal Electoral le va a tocar”.

Rodríguez Xinol agregó que el TEEGRO se ajustará a ese presupuesto, y “ya en el camino, veremos si es suficiente, y si no, estaríamos solicitando una ampliación presupuestal”.

Por admin2

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *