*Anuncia paridad de género en su administración y que buscará a sus opositores

Gilberto Guzmán

El candidato único a la rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, destacó la civilidad en la que se desarrolló la elección universitaria este jueves, y a sus opositores les dijo que los buscará, pero también subrayó que no se puede dejar la institución en manos de gente que no sepa qué hacer con ella, o que la quieran utilizar para desestabilizar al gobierno estatal.

En conferencia de prensa alrededor de las 2 de la tarde, acompañado de los dirigentes del sindicato académico, Ofelio Martínez Llanes, y del sindicato administrativo, Brenda Alcaraz, Saldaña informó que de acuerdo con el reporte en su poder desde temprano se instaló la totalidad de las casillas para la elección en la UAGro, y que había una alta participación de los universitarios.

“Creo que los universitarios, a diferencia del pasado, donde hasta balas había, hoy hemos ido combatiendo los malos hábitos y acciones de violencia, a través del diálogo, convergimos en este proyecto y hoy se están llevando a cabo (las elecciones) de manera pacífica en todo el Estado”, comentó Saldaña.

Dijo que las reglas de la elección las pusieron los mismos universitarios, y se ha alcanzado un grado de madurez muy importante en la UAGro con las candidaturas de unidad, y aunque “habrá dos o tres que digan lo contrario”, la realidad es que el pueblo de Guerrero ya no quiere una Universidad confrontada, sino una Universidad que esté avanzando académicamente en la investigación, en la docencia, en la extensión y la vinculación.

“Es lo que hemos hecho en los últimos tiempos, transformar la Universidad y es lo que vamos a seguir haciendo; encabezar este proyecto de Universidad con inclusión social es para consolidar esta institución, y queremos conducirla para fines de un bien común con todos los guerrerenses”.

Dijo que el principal reto que tiene la UAGro es atender el déficit de alrededor de 350 millones de pesos, y el segundo reto es en lo académico, tener una universidad con mayor tecnología, más innovadora, con un sistema híbrido de enseñanza-aprendizaje, que serán las primeras acciones de su administración.

Confirmó que uno de los primeros compromisos a cumplir es que el próximo ciclo escolar no habrá examen Ceneval para las preparatorias y licenciaturas de las áreas sociales, además de realizar un examen de diagnóstico en las áreas de la salud e implementar un modelo donde ningún aspirante quede fuera.

“Si hay que reformar la ley se reformará, sino con el estatuto podemos integrar todo lo que se tiene que reformar en la institución”, anunció.

A sus opositores, Javier Saldaña les respondió que no se puede dejar a la UAGro “en manos de gente que no va a saber qué hacer con la institución” y cuestionó si “¿la quieren para hacerle huelgas, paros, a la gobernadora? No. Ya tuvieron su oportunidad”.

También dijo que quienes ahora critican el cobro de cuotas en la UAGro formaron parte de las administraciones que las impusieron, en los años ochenta, y que ahora afirman que eran del proyecto Universidad Pueblo, impulsado por el exrector Rosalío Wences Reza, cuando en realidad eran antagónicos a ese proyecto.

“Hay muchas inconsistencias de estos tres, cuatro, que andan ahí, que los respeto mucho (pero) yo quisiera que se integraran, mejor”.

Saldaña también rechazó que quienes lo apoyan lo hagan porque han sido cooptados, como afirmó el catedrático de Derecho Román Ibarra Flores.

“Ustedes vieron una campaña libre, y también libre de violencia, porque en aquel tiempo, vayan a la historia, en el 87; no vamos a ocupar a la Universidad como instrumento de venganza, es una institución noble que debe de servir al pueblo de Guerrero”.

Les recordó a sus opositores que ellos estuvieron en la mesa donde se definieron las reglas para elegir a las autoridades universitarias, aunque ahora critiquen esas mismas reglas.

“Yo ni siquiera a los Consejos Universitarios voy para que digan que tengo cooptado. No. Aquí hay libertad, hay trabajo, eso sí, porque yo hago trabajo en territorio no en el escritorio”, apuntó.

Saldaña estimó en cerca del 85% la participación de la comunidad universitaria en las elecciones de este jueves.

También dijo que en su administración se implementará la paridad de género, además de que quienes formen parte del gabinete universitario tendrán que demostrar el trabajo que han realizado y que le han aportado a la UAGro, además de que se tiene que dar oportunidad a la gente nueva.

Javier Saldaña agregó que buscará a sus opositores, de quienes dijo que se la pasan dando conferencias en el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa, en Chilpancingo.

“Los buscaré después del 5 de junio, que emitan la constancia de mayoría que el Consejo Universitario califique el proceso, los buscaré y los invitaré, a lo mejor agarran sus ya 25 (consejeros) y ya participan dentro de cuatro años”, indicó.

[envira-gallery id=”5210″]

Por admin2

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *