*El MC abre las puertas a todos, incluyendo a las llamadas corcholatas de Morena, señaló José Manuel del Río
*“No hay divisionismo en el MC”, afirmó Julián López
Gilberto Guzmán
Al presentar la adhesión de dos regidoras, una del PAN y una del Partido del Trabajo, de los Ayuntamientos de Alpoyeca y Xochistlahuaca, dirigentes del partido Movimiento Ciudadano destacaron el crecimiento del partido rumbo a la elección del 2024.
“Movimiento Ciudadano está trabajando en todo el país, nosotros estamos convencidos de que vamos a ganar la presidencia de México”, afirmó el presidente de la Fundación Municipios en Movimiento y consejero nacional de MC, José Manuel del Río Virgen, en la conferencia de prensa donde se informó de estas adhesiones.
El coordinador de autoridades municipales de MC y regidor de Acapulco, Julián López Galeana informó que se sumaron las regidoras Irais García Maldonado, de Alpoyeca, quien llegó al cabildo por el PAN, y Cecilia Onofre de Jesús, de Xochistlahuaca, quien llegó por el PT.
Anunció que en próximos días se formalizará la adhesión de la regidora Mayra Silva, también de Alpoyeca, quien milita en el partido Morena.
Las regidoras explicaron que decidieron abandonar los partidos del PAN y del PT porque nunca recibieron apoyo de sus dirigencias, y por ello aceptaron la invitación para integrarse a Movimiento Ciudadano.
Irais García reconoció el apoyo que ha tenido en las diferentes gestiones por parte del alcalde de Alpoyeca, “ver como lo apoya su partido y nosotros realmente no tenemos ningún apoyo del partido por el cual entré, el PAN, lamentablemente quiere uno ir a gestionar algo para el municipio y no vemos nada claro”, mencionó.
De Xochistlahuaca, Cecilia Onofre también dijo que nunca sintió el respaldo de la dirigencia estatal del Partido del Trabajo, “por eso decidimos unirnos al Movimiento Ciudadano”.
Hay unidad y crecimiento del MC
Julián López Galeana afirmó que no hay divisionismo en el MC, pese a las declaraciones de algunos militantes que piden la renovación de la dirigencia estatal, cuyo periodo venció en junio del 2022: “si algo nos caracteriza es que somos un movimiento disciplinado, somos un movimiento institucional, que no tiene escándalos como otros partidos vecinos”.
En su calidad de coordinador de autoridades municipales anunció que próximamente formalizará su adhesión a MC la regidora de Alpoyeca, Mayra Silva, quien milita en el partido Morena.
“Son tres regidoras que hoy deciden dar el paso a Movimiento Ciudadano”, destacó el regidor acapulqueño.
MC abre las puertas a las corcholatas
En su exposición, José Manuel del Río Virgen, afirmó que el partido Movimiento Ciudadano está trabajando en todo el país, “nosotros estamos convencidos de que vamos a ganar la presidencia de México; algunos creen que solo es una posición política o de fanfarrones, pero somos demasiado serios”.
Dijo que MC está construyendo, por encima de los partidos un movimiento que le sirva a la sociedad, que no abuse de su buena fe y que resuelva los problemas de fondo.
“Estamos hablando en todo el país con diferentes actores, algunos son políticos de carrera pero muchos son actores de la sociedad civil en donde participan o en la empresa, o en los servicios o participan en la política”, comentó.
Destacó la adhesión de políticos como Sebastián de la Rosa, Félix Castellanos y otros que militaban en otros partidos políticos y que decidieron sumarse al MC para fortalecer el trabajo rumbo a las elecciones del 2024.
También dijo que a nivel nacional Movimiento Ciudadano tiene las puertas abiertas por si alguna de las llamadas corcholatas que buscan la candidatura presidencial de Morena no quedan conformes con la decisión en ese partido y buscan incorporarse a otra opción.
“Movimiento Ciudadano va a estar abierto para que los que quieran incorporarse puedan trabajar para bien de México, para que no se abuse de la buena fe como ahora se está haciendo”, comentó.
En ese punto dijo que el presidente Andrés Manuel López Obrador abusa de la buena fe de los mexicanos al afirmar que está pagando la deuda pública de México, pero la recibió en 535 mil millones de dólares y ahora debe 715 mil millones de dólares, con el argumento de que la economía del país crecerá en el 2024.
“No podemos crecer, se los digo con respeto, soy economista, soy maestro de tiempo completo en la Escuela Superior de Economía, tengo maestría y doctorado, y de aquí al 2015 el que quede presidente no puede hacer crecer al país más del 3 por ciento por este rezago de no crecimiento que tenemos en este sexenio, así de fácil”, explicó.
Estuvieron en la conferencia, el alcalde de Alpoyeca, Nelson García Morales; la síndica del mismo municipio, Elba Guadalupe Saldívar; el regidor de Acapulco, Genaro Vázquez Flores; y el exdiputado local Sebastián de la Rosa Peláez, quien en septiembre pasado operó la adhesión de la regidora de Acapulco, July Peláez Victoriano, quien formaba parte de la fracción priista.