*Derechos Humanos digitales, Violencia Digital y medidas de reparación del daño, entre los temas abordados
Gilberto Guzmán
A través de la conferencia virtual “Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género en los Espacios Digitales”, impartida por Yelitza Ruiz Rangel, abogada especializada en Derechos Humanos y asesora en el Congreso del Estado, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC Guerrero) capacitó a 120 mujeres electas en el marco del Programa Operativo de la Red de Mujeres Electas del Proceso Electoral Ordinario y los Procesos Electivos por Sistemas Normativos Propios (usos y costumbres) 2023-2024.
La moderación de esta conferencia virtual estuvo a cargo de la consejera electoral Dulce Merary Villalobos Tlatempa, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Inclusión y No Discriminación, quien señaló que el IEPC Guerrero ha establecido una ruta de acciones y actividades que permiten generar prácticas preventivas de la violencia política, con el fin de que las mujeres electas ejerzan sus derechos políticos y electorales en un contexto de igualdad y libre de violencia política.
Por su parte, la consejera presidenta del instituto electoral, Luz Fabiola Matildes Gama, refrendó el compromiso del IEPC Guerrero para trabajar de manera conjunta en la prevención y erradicación de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género y mencionó medidas y acciones que implementará el IEPC para continuar promoviendo el respeto de los derechos políticos y electorales de las mujeres electas para ocupar cargos públicos.
En su participación, la maestra Yelitza Ruiz Rangel abordó conceptos básicos sobre violencia digital y normativa existente a nivel nacional y estatal, entre los cuales destacan los siguientes: ¿Qué son los Derechos Humanos digitales?, ¿Qué es la Violencia Digital?, Elementos claves para detectar la Violencia Digital, Derechos vulnerados por la Violencia Digital, Marco Jurídico de la Violencia Digital, Cómo denunciar la Violencia Digital como un tipo penal, Medidas de reparación del daño en casos de Violencia Digital, entre otros.
En esta capacitación participaron también las consejeras electorales integrantes de la Comisión de Igualdad de Género, Inclusión y No Discriminación, Cinthya Citlali Díaz Fuentes y Azucena Cayetano Solano; así como el Secretario Ejecutivo, Pedro Pablo Martínez Ortiz.
Asimismo, participaron la representante del Partido Fuerza por México Guerrero, Sandra Sarahí Sánchez Marcos y la representante de los Pueblos y Comunidades Originarias, Rossibel Bello Mateo.
El IEPC Guerrero destacó la participación de 120 mujeres electas, entre ellas las diputadas electas Obdulia Naranjo Cabrera, del Distrito 21; Ana Lilia Botello Figueroa, del Distrito 23; Victoria Escuén Ávila, de representación proporcional; así como las síndicas y regidoras electas de los municipios de Acapulco, Acatepec, Alpoyeca, Arcelia, Apaxtla, Atoyac, Buenavista, Coyuca de Benítez, Copanatoyac, Copala, Copalillo, Cualác, Chilpancingo, Chilapa, Huitzuco, Heliodoro Castillo, Iguala, Iliatenco, Igualapa, Juchitán, Juan R. Escudero, Metlatónoc, Pilcaya, Malinaltepec, Ometepec, Pungarabato, Petatlán, Tepecoacuilco, Tlacoachistlahuaca, Tlapehuala, Tixtla, Tlapa, Taxco, Tlalixtaquilla, Xochihuehuetlán, Huamuxtitlán y Zihuatanejo.
Además, asistieron Angelina Montalvo Hernández y Crispina Macario Margarita, sindica y regidora electa por Sistemas Normativos Propios en el municipio Ñuu Savi.
[envira-gallery id=”10161″]